• El presidente de Ecuador, Rafael Correa, presenta su informe semanal durante el programa ‘Enlace Ciudadano’, 12 de septiembre de 2015.
Publicada: domingo, 13 de septiembre de 2015 8:18

El presidente de Ecuador dijo que aunque se apruebe la enmienda constitucional de reelección indefinida por cargos de elección popular, los votos del pueblo determinan las autoridades.

"La enmienda para la reelección no hace presidente a nadie, ni alcalde a nadie, ni prefecto a nadie; son sus votos los que hacen alcalde, presidente o prefecto", aseguró el sábado el mandatario Rafael Correa.

La enmienda para la reelección no hace presidente a nadie, ni alcalde a nadie, ni prefecto a nadie; son sus votos los que hacen alcalde, presidente o prefecto", aseguró el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Durante su programa semanal "Enlace Ciudadano", Correa afirmó que la presunta aprobación de esta reforma constitucional en el seno de la Asamblea Nacional en diciembre no garantiza su victoria en las elecciones presidenciales de 2017.

Asimismo, destacó el apoyo popular a su gestión (61 por ciento de acuerdo a un sondeo de agosto), pese a los intentos desestabilizadores registrados en los recientes meses y auspiciados la oposición, mientras no mencionó si presentará su candidatura a los próximos comicios.

Por otra parte, el presidente ecuatoriano defendió las medidas tomadas para hacer frente a la difícil situación económica generada por la caída de los precios internacionales del petróleo.

"Hemos sido muy cuidadosos en mantener los equilibrios macroeconómicos, y evitar una crisis sistémica", señaló Correa y explicó que en agosto pasado el país sudamericano exhibió un índice de inflación del cero por ciento.

El gobernante partido Alianza País (AP) propuso un paquete de enmiendas para reelegir de forma indefinida a los cargos de elección popular, que será sometido a votación en la Asamblea Nacional en diciembre próximo.

En ese sentido, el dignatario de Ecuador calificó el viernes las recientes manifestaciones contra las leyes de herencias y plusvalía de un pretexto para alcanzar otros objetivos, a la vez que recalcó que el problema de la oposición yace en las reformas constitucionales, básicamente la reforma de reelección porque teme que Correa se lance otra vez como candidato.

Ciudadanos de la costa, sierra y amazonía se dieron cita en la Plaza de la Independencia (Quito) para respaldar el proceso de la Revolución Ciudadana liderado por el presidente Rafael Correa, 2 de julio de 2015.

 

Desde el 5 de junio, fecha en la que la Administración ecuatoriana presentó las iniciativas ante la Asamblea Nacional (Parlamento), diferentes ciudades del país han sido testigo de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno.

bhr/ctl/mrk