“Lo que va a hacer Ricardo es pedir dos meses de licencia”, anunció el jueves Correa a la prensa e insistió en la necesidad del apoyo del canciller ecuatoriano en el fortalecimiento de dichos centros frente a recientes manifestaciones de críticos y opositores registradas, especialmente, en Quito, la capital.
Lo que va a hacer Ricardo es pedir dos m eses de licencia, dijo Correa.
De acuerdo con el mandatario ecuatoriano, Patiño tiene mucha experiencia en organización territorial, organización política, entre otras áreas por lo que asumirá la tarea de reorganizar las bases del movimiento oficialista Alianza PAIS “para que en caso de emergencia en dos horas movilicemos a más de 10 mil personas en defensa de la democracia”.
Sin detallar en qué fecha se iniciará la licencia de Patiño, Correa explicó que esa decisión fue tomada luego de que varias manifestaciones derivaran en violencia hace unas semanas.
“No vamos a permitir que se repitan esos ataques que tuvimos en días pasados, cuando una turba quería entrar al Palacio y botar (expulsar) al presidente. La mejor defensa para eso es la fuerza ciudadana, de los demócratas”, manifestó.
En este contexto, Correa señaló que en otros países de la región latinoamericana, ninguna turba se moviliza hasta el palacio presidencial para sacar al jefe de Estado por lo que consideró que “mientras no cambie esa prepotencia de la burguesía tenemos que defender la democracia” a través de la movilización.
Desde el 5 de junio, fecha en la que la Administración ecuatoriana presentó el Proyecto de Ley de Herencias ante la Asamblea Nacional, diferentes ciudades del país han sido testigo de movilizaciones tanto a favor como en contra del gobierno.

Ante la situación del país, el presidente anunció, el 15 de este mes, el retiro temporal de los dos proyectos.
A principios de este mes, las Fuerzas Armadas renovaron su apoyo al Gobierno de Correa en tanto que autoridades pertinentes rechazaron la existencia de un feriado bancario en el país.
Cabe mencionar que el papa Francisco durante su visita a esta nación llamó al diálogo para acabar con la represión, sin embargo, la oposición derechista reanudó el pasado 9 de julio su movilización anti-Correa.
haj/ncl/nal