El proyecto que ratifica el acuerdo de mercado unificado firmado por los seis miembros de la Unión Económica Eurosiática (UEEA), prevé aplicarse en las transacciones financieras entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y otros países exsoviéticos.
Esto ayudaría a expandir el uso de las monedas nacionales en los pagos de comercio exterior y servicios financieros y crear así las condiciones previas para una mayor liquidez de los mercados en moneda nacional”, indica un comunicado del Kremlin.
Esto ayudaría a expandir el uso de las monedas nacionales en los pagos de comercio exterior y servicios financieros y crear así las condiciones previas para una mayor liquidez de los mercados en moneda nacional”, indica un comunicado del Kremlin.
El proyecto de ley también ayudaría a facilitar el comercio en la región y contribuir a lograr la estabilidad macroeconómica.
Actualmente, alrededor del 50 por ciento del volumen de negocios en la UEEA es en dólares y euros, lo que aumenta la dependencia de la unión de países que emiten esas monedas.

Una vez que se apruebe la ratificación, los bancos de los países convenidos podrán acceder a los mercados de sus socios y transferir dinero directamente y sin recurrir a monedas intermediarias.
La UEEA espera que la medida incremente la liquidez en el mercado de divisas nacionales, señala el diario ruso Finanz.ru.
Cabe señalar que la UEEA fue creada el año pasado por los países miembros y comenzó a funcionar en enero de 2015, bajo principios universales transparentes establecidos en las normas de la Organización Mundial Comercio (OMC).
Su objetivo es garantizar la libre circulación de mercancías, de servicios, capitales y fuerza de trabajo. Así como ampliar el esquema integracionista con la perspectiva de ingreso, pegado al reajuste de la legislación nacional a las normas colectivas.
myd/ktg/mrk