• Con 229 votos a favor frente a 64 en contra y 6 abstenciones los parlamentarios griegos han aprobado el nuevo acuerdo con los acreedores europeos. 15 de julio de 2015
Publicada: jueves, 16 de julio de 2015 1:14

El Parlamento griego ha aprobado este jueves una serie de duras reformas solicitadas por los acreedores de Grecia a cambio de un nuevo plan de ayuda en medio de las protestas anti-austeridad.

Con 229 votos a favor, frente a 64 en contra y 6 abstenciones, los parlamentarios griegos han aprobado por mayoría el nuevo acuerdo con los acreedores europeos por 96.000 millones de dólares. 

El documento aprobado ratifica la decisión de la cumbre de la eurozona que se celebró los días 12 y 13 julio y que prevé cambios severos en las leyes fiscales y en la esfera social de Grecia.

El primer ministro griego, Alexis Tsirpas, no escondió durante la defensa del texto que "no creía" en estas medidas que "no" iban a "beneficiar a la economía griega". "No creemos en él [acuerdo], pero nos vemos obligados a adoptarlo", admitió el premier en vísperas de la votación.

El primer ministro griego, Alexis Tsirpas no escondió durante la defensa del texto que "no creía" en estas medidas que "no" iban a "beneficiar a la economía griega".

 

Por su parte la presidenta del Parlamento griego, Zoi Konstantopoulou, declaró que el nuevo acuerdo con el Eurogrupo es "un chantaje" que puede causar un "genocidio social", por lo que llamó a los legisladores a rechazar esa iniciativa.

Durante la jornada previa a la votación, se registraron frente al Parlamento duros enfrentamientos entre la policía y ciudadanos griegos que protestaban contra las medidas austeridad.

Los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra los agentes, que les respondieron con gases lacrimógenos. Más de 50 manifestantes fueron detenidos.

La policía antidisturbios utilizó gas pimienta y gases lacrimógenos el miércoles por la noche contra los jóvenes que lanzaban cócteles molotov en una protesta anti-austeridad en Atenas. 15 de julio de 2015

 

Las medidas incluían un alza del IVA y una reforma de las jubilaciones. Los Estados miembros de la zona exigieron a Grecia que rectifique estas primeras medidas antes de poner en marcha un tercer plan de ayuda, de al menos 80.000 millones de euros durante tres años.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

tmv/ncl/rba