• La petrolera británica BP recortará 4000 empleos a nivel global para ahorrar costes ante la caída del precio del crudo.
Publicada: martes, 12 de enero de 2016 19:15

La petrolera británica British Petroleum (BP) ha anunciado este martes que recortará 4000 empleos a nivel global para hacer frente a la fuerte caída del precio del petróleo por la sobreproducción en el mercado.

La multinacional ha afirmado que la depreciación del crudo, que se ha devaluado un 70 % en un año y medio, le obliga a reducir el gasto en las áreas de exploración y producción, donde se propone "simplificar la estructura y ahorrar costes sin perjudicar la seguridad", según un portavoz a la cadena británica BBC.

Esta fuente ha precisado que, tras la supresión de estos puestos de trabajo durante este año, la fuerza laboral de la empresa en esos departamentos quedará por debajo de 20.000 personas, de una plantilla total de 80.000.

BP ha asegurado que sigue comprometida con la extracción de petróleo en el mar del Norte agregando que este año invertirá 4000 millones de dólares en sus operaciones en el Reino Unido, donde ejecutará unos 600 despidos.

BP ejecutará unos 600 despidos en sus departamentos en el Reino Unido.

 

Las grandes empresas petroleras han indicado que reducirán sus inversiones y tratarán de reducir gastos ante la persistente caída del precio del crudo.

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha declarado este martes que quiere convocar una reunión extraordinaria del cártel a principios de marzo para analizar una nueva estrategia ante la caída de los precios del crudo.

La decisión se produce después de que este martes el precio del barril del petróleo de la OPEP bajara un 4,88 por ciento respecto a la jornada anterior hasta llegar a los 27,07 dólares, el más bajo desde noviembre de 2003.

Los economistas acusan de la caída de los precios del petróleo, entre otros países, a Arabia Saudí, que hasta ahora ha rechazado reducir su producción para evitar la caída de los precios mientras que fue uno de los más afectados en 2015.

Arabia Saudí cerró 2015 con un déficit presupuestario récord de 98.000 millones de dólares, casi un séptimo de su Producto Interno Bruto (PIB) en ese mismo año.

El petróleo Brent cayó en esta jornada por debajo de la barrera psicológica de los 31 dólares por barril, por primera vez desde 2004. 

El costo de los futuros del petróleo Brent para la entrega en febrero ha caído en la Bolsa de Valores de Londres (LSE, por sus siglas en inglés) en más de un 8 %, hasta 30,80 dólares por barril.

tmv/anz/hnb