• El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
Publicada: sábado, 26 de diciembre de 2015 17:20

Bolivia termina el 2015 consolidada internacionalmente en el área energética y aumentó sus reservas y la producción, ha afirmado este sábado el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Sánchez ha declarado que el país firmó el año que concluye memorandos con Brasil, Argentina, Paraguay y Perú para proveer más energía e interconectarse en el sistema eléctrico.

En el tema eléctrico, ha precisado el titular del ramo, su Gobierno licitó en el año varias obras hidroeléctricas, termoeléctricas, puertos de energía alternativa, y está preparado para firmar contratos importantes para consolidar la energía como otro pilar a futuro de la economía boliviana.

Para el próximo quinquenio, el programa del Gobierno proyecta convertir a Bolivia en el corazón energético de América del Sur, pues los proyectos en ejecución le permitirán contar en los siguientes años con un excedente de unos 1500 megavatios (MW) de electricidad, destinados a la exportación.

Ha comentado Sánchez que en el 2015 se completaron 500 mil instalaciones domésticas de gas, lo cual significa que uno de cada cuatro bolivianos tiene servicio de gas.

La refinería Gualberto Villarroel en Santa Cruz, Bolivia.

 

El viernes, ha señalado, quedó inaugurada una unidad en la refinería que incrementa en 28 millones de litros mensuales la producción de gasolina, con lo cual Bolivia está muy cerca de ser autosuficiente en este tipo de combustible.

Ha reseñado la venta internacional por el país de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gas Natural Licuado (GNL), y la exportación en los próximos años de fertilizantes y plásticos, lo cual representa nuevas oportunidades para el país ante la caída del precio del petróleo.

mah/nii/