• La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Samantha Power
Publicada: jueves, 27 de agosto de 2015 22:28
Actualizada: sábado, 3 de diciembre de 2016 5:22

La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, ha advertido sobre el aislamiento internacional de EE.UU. si el Congreso rechaza un acuerdo nuclear con Irán.

Un rechazo del Congreso estadounidense al acuerdo nuclear con Irán aislaría a Estados Unidos de sus aliados y haría más difícil imponer sanciones a Corea del Norte o Sudán del Sur, ha escrito Power en una columna de opinión en la revista estadounidense Político publicada este jueves.

En lugar de aislar a Irán, el que se aislaría sería Estados Unidos. Si Estados Unidos rechaza este acuerdo, nos estaríamos aislando de manera instantánea de los países que han invertido casi dos años en trabajar con los negociadores estadounidenses para conseguir que sus disposiciones más duras fueran aceptadas", advierte la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power.

En lugar de aislar a Irán, el que se aislaría sería Estados Unidos. Si Estados Unidos rechaza este acuerdo, nos estaríamos aislando de manera instantánea de los países que han invertido casi dos años en trabajar con los negociadores estadounidenses para conseguir que sus disposiciones más duras fueran aceptadas", ha destacado en referencia a las potencias europeas, Rusia y China.

Para la diplomática estadounidense no existe una segunda oportunidad diplomática, en caso de que EE.UU. dé marcha atrás.

Finalmente ha argumentado que rechazar “este acuerdo", reduciría considerablemente las capacidades de Washington a recurrir a las sanciones en otras circunstancias, ya que, ha insistido, algunos de las partes involucradas en los diálogos nucleares con Irán, como Rusia y China, ya son reticentes a usar este recurso.

Los republicanos intentan obstaculizar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), logrado tras la conclusión de diálogos nucleares entre Teherán y el G5+1, mientras este fue aprobado por unanimidad el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).​

La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el pasado 5 del mes en curso un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear que elimina las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

Aunque la mayoría de los republicanos se opone al acuerdo nuclear, necesita el voto de dos tercios en ambas Cámaras legislativas para anular un veto presidencial, derecho que el presidente Barack Obama ha prometido usar en caso de la negativa del Congreso al JCPOA.

Para tener éxito, los republicanos del Congreso de Estados Unidos necesitan el apoyo de los diputados demócratas; entre los demócratas que se oponen al JCPOA se puede indicar a Chuck Schumer (de Nueva York) y de Bob Menendez (de Nueva Jersey).

mep/ktg/rba