"Como un veterano de combate, sé muy bien del costo de la guerra. Es algo que todavía llevo conmigo", escribió el senador demócrata por el estado de Massachusetts, Seth Moulton, en un comunicado.
Este acuerdo no se basa en la confianza. Se basa en las medidas de verificación aplicables que son lo suficientemente amplios como para ser eficaces", precisó el senador demócrata por el estado de Massachusetts, Seth Moulton.
A su juicio, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es el mejor acuerdo posible y su rechazo aumenta las probabilidades de una acción militar.
"Este acuerdo no se basa en la confianza. Se basa en las medidas de verificación aplicables que son lo suficientemente amplios como para ser eficaces", subrayó.
Asimismo consideró de “inaceptables” cualquier alternativa al consenso nuclear como el aumento de las sanciones o la opción militar.
Advirtió también que si sus colegas en el Congreso deciden buscar sanciones más duras contra el país persa lo tendrán que hacer solos y sin contar con la ayuda de los demás aliados internacionales de Estados Unidos, por lo tanto, insistió, es una medida destinada al fracaso.
“El apoyo de los países a las sanciones (antiraníes) se produjo con el objetivo de impulsar a Irán a volver a la mesa de diálogos y lograr un acuerdo de la que disponemos ahora, de hecho, si decidimos no aceptar el acuerdo nos quedaremos solos en este camino”, agregó.
Para Moulton todas las demás alternativas al acuerdo nuclear son “peligrosas y costosas” para EE.UU. y no existe ningún otro mejor acuerdo que la misma.
Por otra parte, la senadora demócrata Debbie Stabenow también respaldó el JCPOA y de esta forma se convirtió en la última de una serie de legisladores estadounidenses, que apoyan el plan alcanzado entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) el pasado 14 de julio.

Con estos dos nuevos apoyos la administración del presidente estadounidense Barack Obama necesitaría la aprobación de otros seis senadores para evitar que el Partido Republicano obstaculice la aprobación del acuerdo nuclear en el Congreso de Estados Unidos.
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el pasado 5 del mes en curso un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear, por el que las partes acuerdan la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.
Los republicanos intentan obstaculizar el JCPOA mientras esto fue aprobado por unanimidad el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Aunque la mayoría de los republicanos se opone al acuerdo nuclear, necesita el voto de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para anular un veto presidencial, lo que el presidente Barack Obama prometió hacer en caso de la negativa del Congreso al JCPOA.
Para tener éxito, los republicanos del Congreso de Estados Unidos necesitan el apoyo de los diputados demócratas; entre los demócratas que se oponen al JCPOA se puede indicar a Chuck Schumer (de Nueva York) y de Bob Menendez (de Nueva Jersey).
mep/rha/mrk