• Ernest Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos.
Publicada: lunes, 27 de julio de 2015 9:20

El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, advirtió sobre los “problemas” que causaría el rechazo del Congreso norteamericano a la conclusión nuclear alcanzada entre Irán y el Grupo 5+1.

“En la actual discusión congresional si socavamos el acuerdo en esta fase… tendremos serios problemas con otras potencias mundiales”, afirmó el titular norteamericano en una entrevista publicada el domingo por la cadena estadounidense CNN.

En la actual discusión congresional si socavamos el acuerdo en esta fase… tendremos serios problemas con otras potencias mundiales”, alertó el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz

En este sentido, calificó de “importante” el hecho de que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) logrado en Viena, capital austríaca, fue el resultado de una conversación “entre seis naciones”, es decir, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), más Alemania.

“Y creo que la cohesión de estos seis países, cuando obviamente tenemos con Rusia nuestras mayores diferencias actualmente… es uno de los principales resultados de las negociaciones”, agregó Moniz.

Además, señaló que Rusia y China, junto a los aliados europeos de Washington, fueron todos “miembros muy constructivos” en los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní, y todo esto, a su juicio, por el “verdadero interés común” que tienen en este tema y por el apoyo al régimen de no proliferación.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz (decha.), durante la entrevista con la cadena CNN.

 

El Congreso, controlado por la oposición republicana, tiene 60 días para revisar el resultado de los diálogos de Viena y a continuación podría votar sobre si lo aprueba o no.

De cualquier modo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió que vetará cualquier legislación del Congreso que intente bloquear la implementación de un acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) sobre el programa de energía nuclear del país persa.

La mayoría de los republicanos en el Congreso se oponen al resultado de los diálogos nucleares, pero necesitan el voto de dos tercios de ambas Cámaras para anular un posible veto presidencial, y para llegar a esa mayoría, los republicanos necesitan el apoyo de los demócratas.

mrk/ktg/msf