• Exembajador de EEUU ante la ONU, John Bolton.
Publicada: lunes, 1 de junio de 2015 18:12

El exembajador estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) John Bolton aconseja al régimen de Israel atacar pronto a la República Islámica de Irán.

(El régimen de) Israel debe decidir pronto, porque una vez que Irán tenga la bomba, “cualquier ataque se arriesgaría a una represalia nuclear”, ha alegado Bolton durante entrevista exclusiva con la página Web israelí Arutz Sheva, publicada este lunes.

Según el político estadounidense, el régimen de Israel tiene que elegir si ataca las instalaciones nucleares de Irán o no sobre la base de estimaciones que dentro de los próximos 20 meses, Irán sería capaz de producir un arsenal nuclear.

En otra parte de sus declaraciones, ha hecho hincapié en la necesidad del apoyo de Estados Unidos al régimen de Tel Aviv en el caso de que ese régimen decida arremeter contra el país persa, asegurando que el Congreso estadounidense presionaría a la Casa Blanca para que brinde este respaldo.

Según Bolton, lo que necesitan los israelíes es el apoyo político y la firme postura de EE.UU. de que “un ataque sería un ejercicio legítimo de Israel”, lo que consideró un acto “en defensa propia”, luego es necesario el “reabastecimiento inmediato de equipos que podría perder” ese régimen después de atacar a Irán.

Ha asegurado también que las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) “están condenadas al fracaso”, mientras las partes tienen como fecha límite el próximo 30 de junio para llegar a un pacto final.

John Bolton ha alegado que la República Islámica de Irán no tiene la intención alguna de renunciar a sus esfuerzos “para obtener armas nucleares”, al agregar que está seguro de que en el caso de alcanzar un acuerdo entre las partes, Teherán lo viole, “incluso antes de que se seque la tinta”.

A continuación, ha acusado a los países occidentales de no tener suficiente conocimiento sobre el programa nuclear de Irán, ni poseer ningún mecanismo suficiente para monitorear posibles violaciones de un acuerdo futuro, enfatizando en que ese acuerdo sólo “legitima el camino de Irán hacia armas nucleares”.

Irán y las seis potencias mundiales, luego de alcanzar un principio de acuerdo, continúan conversando para dar fin a la larga y controvertida disputa occidental sobre el programa de energía nuclear iraní.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (derecha), y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (izquierda), dialogan en Ginebra sobre el programa de energía nuclear de Irán. 30 de mayo de 2015

 

Las acusaciones infundadas de EE.UU. y el régimen israelí vienen en momentos en que este último cuenta con más de 200 ojivas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), además de que tampoco permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.

Muy al contrario, la República Islámica de Irán amén de ser signataria del TNP, ha permitido en reiteradas ocasiones la inspección de los observadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) a sus instalaciones, pero niega el acceso a sus centros militares y a permitir interrogatorios a sus científicos, argumentando que el acuerdo nuclear solo debe incluir cuestiones nucleares.

zss/ctl/nal