“Yo diría que un mal acuerdo casi garantiza la guerra, porque (el régimen) israelí no va a acatar ningún acuerdo que crea que los pone a ellos y su existencia en peligro”, dijo Rubio el viernes para oponerse al argumento de la Casa Blanca de que “si no estás a favor de este acuerdo, estás a favor de la guerra”.
El senador de Florida, en el sureste de Estado Unidos, trata en las últimas semanas de impulsar su carrera para ser el candidato presidencial del Partido Republicano promocionando el régimen israelí.
Junto a otro senador republicano, Thomas Cotton —acusado de cobrar grandes sumas de dinero para arrastrar a su país a la guerra—, Rubio trata de introducir una cláusula para exigir a Irán reconocer el régimen de ocupación de Palestina dentro de un posible acuerdo con los Gobiernos del Grupo 5+1 sobre su programa de energía nuclear.
La polémica cláusula, tras negociar sus términos, se añadiría a la reglamentación, aprobada por el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre cómo el Congreso estadounidense podrá manifestarse sobre ese posible acuerdo. La enmienda de Rubio y Cotton ha sido calificada de “pastilla venenosa”.
El viernes, Rubio defendió esa “pastilla venenosa” en un congreso del gabinete estratégico conservador National Review Institute, en Washington. Según él, Irán “aprovecharía cualquier resquicio que pueda encontrar en el acuerdo”.
Rubio dijo que la República Islámica utilizaría la “brevedad del intervalo de atención” de Estados Unidos y de sus aliados para atraer a Irán inversiones económicas que en último término utilizaría para atacar a Occidente.
“Un Irán más fuerte”, llegó a predecir el senador de origen cubano de forma teatral, buscaría “hacer explotar embajadas (occidentales) en América Latina” y “matar estadounidenses” para “castigarlos”.
El aspirante a la presidencia estadounidense dijo que un acuerdo propiciado por la Administración de Obama forzaría a Washington a hacer llegar a Irán miles de millones de dólares que, recalcó, amenazarían al régimen israelí.
Un acuerdo de Irán con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) debería suprimir todas las restricciones impuestas a la República Islámica en relación con su programa nuclear, además de establecer las condiciones de garantía del carácter pacífico de dicho programa.
Las partes, que anunciaron un principio de acuerdo el pasado 2 de abril en Suiza, se han dado hasta el fin del próximo mes de junio para alcanzar un acuerdo integral definitivo.
El régimen israelí se opone de modo frontal a un posible entendimiento occidental con Teherán y trata de sabotearlo por todos los medios a su alcance, incluida la promoción de políticos que tratan de hacer carrera en sus países.
En la actualidad, los distintos aspirantes han comenzado a recabar apoyos para representar al Partido Republicano o al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales previstas en EE.UU. para noviembre de 2016.
mla/ncl/nal