• Nueva York y Washington se levantan en solidaridad con Baltimore
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 1:29
Actualizada: jueves, 30 de abril de 2015 12:07

Residentes de Washington y Nueva York han expresado este miércoles su solidaridad con los manifestantes de Baltimore (noreste de EE.UU.) que salen a las calles a pesar del toque de queda decretado a raíz de las protestas por la muerte de Freddie Gray.

Los medios de comunicación seguirán mostrando a los residentes de Baltimore como alborotadores y saqueadores, pero la gente se olvida de que el Ayuntamiento y la Policía de Baltimore saquean y destruyen comunidades negras y de otras pieles oscuras todos los días del año

En Nueva York, la coalición Marcha de los Millones ha pedido a los participantes en la protesta que apoyan “la justicia social, económica y racial” a dirigirse hacia la plaza Unión para mostrar su “solidaridad con ellos (Baltimore) y con su resistencia porque su resistencia es por la justicia y su justicia es nuestra justicia”.

Los residentes de Baltimore, indignados por la muerte del joven negro Freddie Gray a manos de agentes tras su arresto, son reprimidos por la la policía que usa gases lacrimógenos y bombas de humo para dispersarlos y lleva a cabo un fuerte despliegue para hacer cumplir el toque de queda que durará una semana.

“Los medios de comunicación seguirán mostrando a los residentes de Baltimore como alborotadores y saqueadores, pero la gente se olvida de que el Ayuntamiento y la Policía de Baltimore saquean y destruyen comunidades negras y de otras pieles oscuras todos los días del año”, escribe el organizador de la marcha de hoy en su Facebook.

Actualmente, se está desarrollando la movilización en Nueva York. Los primeros informes hablan de la participación de cientos de personas, quienes han recibido volantes de la policía en los que advierten de la posibilidad de ser detenidas si caminan por las calles o bloquean las aceras.

Los neoyorquinos muestran solidaridad con Baltimore. 26 de abril de 2015

 

Por otra parte, en la ciudad capitalina de Washington, se ha organizado otra movilización en respaldo de Gray y “todos aquellos que han resultado muertos a manos del terrorismo policial”.

La muerte de Gray se produce en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de policía y la comunidad, después de que durante los últimos meses hayan tenido lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales.

Este asesinato se suma a los últimos incidentes similares en los que agentes blancos matan a tiros a ciudadanos afroamericanos desarmados, hechos que han provocado multitudinarias marchas antirracistas en la mayoría de las ciudades estadounidenses, y Baltimore se ha convertido en el último escenario de manifestaciones por esta cuestión.

zss/ncl/rba