El proyecto, llamado Amicus curiae, ha sido respaldado por 226 legisladores del Congreso estadounidense y tiene como objetivo presionar a la Corte Suprema para que emita una orden de confiscación de bienes del Banco Central iraní para indemnizar a las que llama “víctimas del terrorismo patrocinado por Irán”.
El Grupo Asesor Jurídico Bipartidista, un comité que supervisa estos casos y está formado por los líderes de las dos Cámaras del Congreso, ha presentado este miércoles el citado proyecto, que ha contado con el apoyo de 226 legisladores, tanto republicanos como demócratas.
El objetivo de tales proyectos en el sistema jurídico estadounidense es proporcionar ayuda a las cortes para desarrollar procesos jurídicos complicados que requieren información especializada.
Mediante el proyecto, los legisladores estadounidenses piden a la Corte Suprema denegar la apelación presentada por el Banco Central iraní en el caso de confiscación de sus bienes, 1,75 mil millones de dólares, y emitir una orden para indemnizar con la misma cantidad a las “víctimas del atentado con bomba de Beirut (capital de El Líbano) en 1983” y “el atentado con bomba contra las torres Jobar (Arabia Saudí) en 1996”.
Cabe destacar que Irán, en reiteradas ocasiones, ha refutado cualquier vínculo con el atentado de Beirut en 1983 contra una base de las Fuerzas Navales de EE.UU. en El Líbano, suceso en el que 241 soldados estadounidenses perdieron la vida.

Las acusaciones sobre el supuesto papel de Irán en el atentado con bomba contra las torres de Jobar en Arabia Saudí se presentan mientras que William Perry, exsecretario de Defensa de EE.UU. durante el mandato de Bill Clinton, aseguró en 2007 no haber encontrado indicios que puedan relacionar al país persa con el atentado y que los resultados de la investigación realizada culpaban a la red terrorista Al-Qaeda de los hechos.
En un comunicado publicado este miércoles en su página Web oficial, Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, pide a la Corte Suprema ponerse de lado de los 1 300 estadounidenses que, según alega, “son víctimas del terrorismo patrocinado por Irán” y defender sus derechos.
La agencia de noticias Bloomberg, en un informe publicado este miércoles, cataloga el caso como uno de los temas en los que tanto el Congreso como la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, están de acuerdo.
mep/anz/rba
