• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), en un encuentro con el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn (izda.), en Teherán, capital persa, 25 de noviembre de 2015.
Publicada: miércoles, 25 de noviembre de 2015 15:41

El presidente de Irán, Hasan Rohani, advierte de que hoy en día el fenómeno del terrorismo no conoce fronteras y, de hecho, se está propagando como una enfermedad peligrosa.

Lo evidente es que hoy en día, el terrorismo no satisface los intereses de ningún país del mundo, ya que no se limita a una determinada región, sino que va extendiéndoos por todas partes”, ha afirmado este miércoles el mandatario persa.

Lo evidente es que hoy en día, el terrorismo no satisface los intereses de ningún país del mundo, ya que no se limita a una determinada región, sino que va extendiéndoos por todas partes”, afirma el presidente de Irán, Hasan Rohani.

En un encuentro en Teherán, capital iraní, con el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, Rohani ha lamentado que ciertos países instrumentalicen el terrorismo para llevar adelante sus propias políticas, y ha alertado de que “se equivocan si creen que pueden escapar a las consecuencias de este flagelo”.

El presidente iraní ha cuestionado la determinación y la seriedad de algunos países occidentales en su lucha contra este fenómeno señalando que la actividad terrorista crece día a día, razón por la cual ha pedido una mayor cooperación a escala mundial para eliminar, de una vez por todas, esta calamidad, que pone en riesgo la vida humana a diario.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, se reúne en Teherán, capital persa, con el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, a la cabeza de una delegación de visita en Irán, 25 de noviembre de 2015.

 

Por otra parte, Rohani ha subrayado que si no fuera por los esfuerzos de la República Islámica de Irán, la región de Asia Occidental habría sido acaparada no ya por bandas, sino por gobiernos terroristas, y ha reiterado en este sentido la plena disposición de Teherán para combatir el terrorismo.

“Irán, como víctima del terrorismo, está dispuesto a cooperar con todos los países y con la Unión Europea (UE) para posicionarse con firmeza en contra del terrorismo”, ha sentenciado.

A su vez, el canciller de Luxemburgo ha hablado de la necesidad urgente de que todos los países del mundo asuman su responsabilidad en la lucha contra el terrorismo, y ha urgido esfuerzos internacionales concertados al respecto.

Asselborn ha calificado los grupos terroristas que operan en países como Irak y Siria —y, entre ellos, al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe)— como una amenaza para toda la comunidad internacional.

En otro momento de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia luxemburguesa ha manifestado que tanto su país como todos los del bloque comunitario están plenamente satisfechos con el resultado de los diálogos nucleares entre Irán y las potencias mundiales.

En el marco de una serie de encuentros bilaterales sobre la lucha antiterrorista, el presidente iraní se había entrevistado el día anterior, también en Teherán, con el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ante quien tachó el terrorismo de enfermedad contagiosa que debe ser erradicada.

mpv/mla/mrk

Comentarios