Omán acoge con beneplácito cualquier tipo de planes e iniciativas que apoyen el término de la guerra en Yemen”
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, en una conversación telefónica con su homólogo omaní ha aseverado que la operación militar contra Yemen y la devastación de sus infraestructuras es un caso que perjudica a todos los pueblos musulmanes y que favorece al régimen de Israel y a las grandes potencias.
De este modo, ha reconocido que la presencia de diversos grupos terroristas y sus actividades hostiles han provocado inestabilidad e inseguridad en la región, por lo cual, ha llamado a los países islámicos a adoptar mediadas oportunas para poder impedir la continuación de la violencia.

Por su parte, el presidente del Parlamento de Omán, Jaled bin Yalal al-Mawali, ha reiterado que la política exterior de su país se basa en el restablecimiento de la paz y la seguridad en la zona.
“Omán acoge con beneplácito cualquier tipo de planes e iniciativas que apoyen el término de la guerra en Yemen”, ha apostillado.
El titular omaní ha asegurado, además, que el comienzo de diálogos entre las partes en conflicto en el país mencionado podría tener resultados positivos y pacíficos, y en esta línea, ha destacado la necesidad de las cooperaciones entre Teherán y Mascate a la hora de resguardar la estabilidad y la paz en la región.
Merece recordar que el presidente del Parlamento iraní mantuvo el lunes conversaciones telefónicas similares con sus pares de Irak, Siria, El Líbano y Argelia, con los que abordó la crisis yemení.
El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí, junto a algunos países árabes, comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el visto bueno de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.
Omán es el único país miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico) que ha rechazado participar en esta agresión.
Hasta ahora 2571 civiles han muerto, tal y como anunció el lunes el portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman.
msm/anz/rba