“Se ha iniciado un nivel de las conversaciones entre Irán y Arabia Saudí sobre las relaciones bilaterales y algunos asuntos regionales”, ha anunciado el alto diplomático de la República Islámica.
Se ha iniciado un nivel de las conversaciones entre Irán y Arabia Saudí sobre las relaciones bilaterales y algunos asuntos regionales”, ha declarado el vicecanciller iraní, Hasan Qashqavi.
Ha calificado como “buena” la reunión entre los cancilleres iraní y saudí, Mohamad Yavad Zarif y Adel al-Yubeir, respectivamente, al margen de la reciente conferencia sobre Siria en la capital austríaca, Viena.
Qashqavi ha asegurado que las relaciones irano-saudíes no están interrumpidas y las embajadas de ambos países están activas, de hecho, el embajador de Irán en Riad se reunió con las autoridades saudíes y, además, se nombró el embajador saudí en Teherán, ha añadido.
Asimismo, el diplomático del país persa ha expresado su esperanza de que se desarrolle aún más las interacciones entre estos dos países a través de encuentros y conversaciones, como así también su continuidad.
Esto viene después de que Al-Yubeir dijo mediante un tuit que su país busca mejorar las relaciones con Teherán y consideró a Irán como un país islámico y vecino, y resaltó su historia y civilización, haciendo un cambio notable en su tono hacia el país persa, ya que hasta el momento ha realizado declaraciones insólitas con respecto a Irán.
Los lazos Irán-Arabia Saudí se han visto seriamente afectados a raíz de la crisis Siria, la agresión saudí a Yemen y el apoyo que brinda Riad a los grupos terroristas en el suelo sirio para derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

Mortal estampida de La Meca
En cuanto a la estampida en Mina (cerca de la ciudad saudí de La Meca) —que el pasado 24 de septiembre dejó 465 iraníes muertos durante los rituales de Hach—, Qashqavi ha dejado claro que el país persa no olvida una tragedia tan amarga como la de Mina.
En este contexto, ha aseverado que Arabia Saudí debe cooperar con los demás países islámicos para una mejor celebración de los rituales del Hach el año próximo, para después manifestar el apoyo de Teherán a este respecto con el objetivo de que no se pierdan vidas inocentes.
El vicecanciller iraní ha afirmado que seguirán las investigaciones para encontrar a los peregrinos desaparecidos iraníes a través de las pruebas de ADN y para esto las autoridades utilizan las ayudas del Gobierno saudí.
No obstante, ha dicho que en el caso de que Riad rehúse cooperar en esta materia, Teherán llevará el asunto a los entes internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la Corte Penal Internacional (CPI), entre otros.

En esta tragedia, una de las peores ocurridas durante los rituales del Hach, más de 4700 peregrinos, procedentes de más de 22 países del mundo, perdieron la vida, según informó la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.
Por ser uno de los países más afectados por esta catástrofe humana, Irán ha denunciado la deficiente gestión de Riad en la organización de los rituales del Hach, y acusa a Al Saud de ser responsable del desastre.
zss/ktg/mrk