La sanción fue aprobada el viernes con votación de 22-1 durante una teleconferencia entre los 27 miembros de la junta de la IAAF.
Hemos llegado al acuerdo en el hecho de que todo el sistema ha dejado caer a los atletas, no solo en Rusia sino en todo el mundo", afirmó el presidente de la IAAF, Sebastian Coe.
"Hoy hemos hablado sobre el fracaso del ARAF (Federación Rusa de Atletismo) y hemos tomado la decisión de suspenderla provisionalmente, la sanción más dura que podemos tomar en este momento", explicó el presidente de la IAAF, el británico Sebastian Coe en un comunicado.
"Hemos llegado al acuerdo en el hecho de que todo el sistema ha dejado caer a los atletas, no solo en Rusia sino en todo el mundo", agregó.

Esta decisión fue tomada pese a que el ministro ruso de Deportes, Vitali Mutkó, justo antes del inicio de la reunión, declaró que su país está dispuesto a aceptar "cualquier medida" que le solicite la IAAF, con el objetivo de evitar la suspensión de las competiciones internacionales de atletismo.
"Estamos dispuestos a cooperar (con la IAAF) para que nuestro atletismo se adapte a las normas que nos piden (...) Estamos dispuestos a tomar cualquier medida", aseveró Mutkó.
Asimismo, el alto funcionario ruso, en esta misma jornada, anunció la disposición de Moscú para “acreditar de nuevo al laboratorio (ruso incriminado por la AMA), a reconstituirlo o a crear una nueva agencia antidopaje”.
La suspensión tiene efecto inmediato, y prohíbe que atletas rusos compitan en cualquier evento internacional de pista y campo hasta que el país pueda demostrar que tiene la situación de dopaje bajo control. Esta es la primera vez que la IAAF suspende a todo un país por casos de dopaje.
El anuncio se hizo después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acusara el 10 de noviembre a Moscú de cobijar un sistema de "dopaje organizado", acusaciones que el Kremlin consideró infundadas y recomendó retirar a Rusia de todas las competiciones bajo los auspicios de la IAAF.
tmv/ctl/hnb