• El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general de división Hasan Firuzabadi
Publicada: domingo, 12 de julio de 2015 1:10
Actualizada: domingo, 12 de julio de 2015 2:02

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, ha restado importancia a las alegaciones de EE.UU. sobre la opción militar contra el país persa en caso de que fracasen los diálogos nucleares.

EE.UU. no tiene ninguna opción sobre la mesa, pues la única opción que tiene es una “pelota vacía” y un “tigre de papel” que demuestra de vez en cuando, ha aseverado este sábado el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, el general de división Hasan Firuzabadi.

EE.UU. no tiene ninguna opción sobre la mesa, pues la única opción que tiene es una “pelota vacía” y un “tigre de papel” que demuestra de vez en cuando, asevera el general de división Hasan Firuzabadi.

Estados Unidos, ha indicado, ha querido atacar Irán en reiteradas ocasiones, sin embargo se ha echado atrás por miedo a la respuesta que podría recibir.

Con estas declaraciones, el alto militar ha respondido a las afirmaciones formuladas el miércoles por el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, quien dijo ante la prensa en Washington que su país mantiene “una opción militar contra Irán”, para utilizarla cuando sea necesario.

Ashton Carter, secretario de Defensa de Estados Unidos.

 

Para Firuzabdai, Irán no esperaba que los diálogos nucleares tuvieran tanto éxito ya que se sentó en la mesa de diálogo por petición de Estados Unidos.

“Fue Estados Unidos quien se mostró interesado por los diálogos desde el inicio; por eso Irán decidió participar de manera seria en las conversaciones y se ha valido de un personal especializado e informado para demostrar que es prudente y partidario del diálogo”, ha recalcado.

El comportamiento del presidente estadounidense, Barack Obama y su secretario de Estado, John Kerry, ha proseguido, a veces daban esperanzas para lograr un acuerdo, sin embargo, EE.UU., como bien dijo, el fundador de la República Islámica de Irán, Imam Jomeini (que descanse en paz) es el gran diablo y no se puede confiar en él.

“Si los diálogos terminan con éxito, el pueblo lo celebrará por todo lo alto y si fracasan lo celebraremos también como una victoria en la resistencia”, ha asegurado.

El alto mando castrense iraní ha denunciado el comportamiento del G5+1 en los diálogos, de ahí que no han cumplido con sus compromisos y quieren presionar al pueblo persa, pero todos sus intentos fracasarán, ha insistido, porque el pueblo persa es resistente.

“Les sugiero cumplir con sus compromisos por su propio bien”, ha agregado.

A modo de colofón, Firuzabadi ha asegurado que los jóvenes iraníes están preparados para responder cualquier amenaza estadounidense, saudí y del régimen israelí en la región.

Diálogos nucleares Irán-G5+1

Desde el pasado 17 de junio, los representantes de Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) se encuentran en Viena, capital de Austria, donde celebran mesas de diálogos para completar el texto de un eventual acuerdo definitivo, teniendo como base el entendimiento logrado el pasado 2 de abril.

La última ronda de diálogos, que tenía como plazo el 30 de junio para llegar a un acuerdo, se ha extendido hasta el 13 de julio, después de que las partes reconocieran los avances y la posibilidad real de llegar a un pacto.

Representantes de Irán, la Unión Europea y el Grupo 5+1, reunidos en Viena, capital austriaca, en nueva ronda de diálogos nucleares.

 

Hasta el momento, las partes no han coincidido en varias cuestiones, sobre todo las sanciones antiraníes y su eliminación, uno de los principales puntos divergentes en Viena, ya que Teherán insiste en que el embargo unilateral por Occidente al país persa debe ser levantado el mismo día de la entrada en vigor de un eventual pacto nuclear definitivo.

Recientemente, pese a que se han informado los constantes cambios de postura, las demandas excesivas, y las divergencias internas en el Grupo 5+1, Irán asegura que pese a las dificultades en el proceso de los diálogos nucleares, no los abandonará hasta que no logre un acuerdo que respete la dignidad de la nación iraní.

mep/ktg/nal