No creo que se trate de algo a corto plazo. Lo más importante es que se tomó la decisión política que abre tal posibilidad".
“No creo que se trate de algo a corto plazo. Lo más importante es que se tomó la decisión política que abre tal posibilidad”, ha expresado Riabkov a la prensa.
Teherán y Moscú deben dialogar sobre estas cuestiones, ha subrayado el vicecanciller, al tiempo que ha aseverado que la situación ha cambiado drásticamente después de la decisión de la semana pasada.
En una entrevista con la cadena Russia Today (RT), el ministro iraní de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan, ha manifestado este jueves la disposición de Irán a recibir el sistema S-300, y ha expresado su esperanza de que esto se realice en 2015.
Dehqan ha destacado en esa entrevista que la decisión de Moscú al respecto se debe a los avances alcanzados en los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Teherán y Moscú firmaron en 2007 un contrato por 800 millones de dólares, para el suministro de al menos cinco baterías de sistemas móviles de defensa aérea S-300, capaces de interceptar y destruir simultáneamente varios misiles y aviones.
Sin embargo, durante el mandato del expresidente Dmitri Medvedev, en 2010, Moscú se negó a entregar los S-300, bajo el pretexto de que están incluidos en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Teherán sobre su programa de energía nuclear pacífico.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin
El 13 de abril de este año, Vladimir Putin, firmó un decreto por el que eliminó la prohibición del suministro del sistema a la República Islámica de Irán.
Esta decisión fue descrita por el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, como “extremadamente grave”, pese a que el mandatario ruso, en una conversación telefónica, le había explicado que “el S-300, por sus características táctico-técnicas es un sistema estrictamente defensivo y no amenazará la seguridad de (el régimen de) Israel ni de otros países de Oriente Próximo”.
La medida del mandatario ruso de levantar la prohibición de la entrega de los misiles S-300 ha sido acogida con beneplácito por las autoridades iraníes, ya que, según han insistido, el desarrollo de los vínculos con Moscú favorece la estabilidad y la seguridad en el Oriente Medio.
haj/ybm/kaa
