• Oscar León, representante permanente alterno de Cuba ante la organización de las Naciones Unidas (ONU).
Publicada: martes, 23 de junio de 2015 2:06

El Gobierno de Cuba ha exigido este lunes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el fin del estatus colonial estadounidense sobre Puerto Rico.

"Por más de 500 años el pueblo de Puerto Rico ha vivido bajo el dominio de una metrópolis. Durante todos estos años, la hermana nación caribeña se ha visto imposibilitada de ejercer el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia", ha afirmado Oscar León, representante permanente alterno de Cuba ante la ONU.

Por más de 500 años el pueblo de Puerto Rico ha vivido bajo el dominio de una metrópolis. Durante todos estos años, la hermana nación caribeña se ha visto imposibilitada de ejercer el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia", ha afirmado Oscar León, representante permanente alterno de Cuba ante la ONU.

Refiriéndose a la presentación de un nuevo proyecto de resolución sobre el tema ante el Comité de Descolonización de la ONU, el diplomático ha recordado que la ONU reconoce esas prerrogativas, fijadas en 1960, que fueron reafirmadas en 1972 por el órgano especializado.

Asimismo, ha denunciado los pocos avances realizados respecto a la solución definitiva de la situación colonial de Puerto Rico, mientras que 33 documentos disponibles lanzan un evidente llamado al Gobierno de Estados Unidos para que asuma su antigua responsabilidad de acabar con el dominio extranjero.   

“Los 117 años de dominio (estadounidense) no han sido suficientes para arrebatarle a ese pueblo su cultura, identidad y sentimientos nacionales”, ha subrayado.

Tras destacar los vínculos históricos entre los pueblos de Cuba y Puerto Rico, "que han permanecido indisolubles por más de un siglo", el funcionario ha considerado que la presentación de esa iniciativa es una muestra del compromiso histórico con los puertorriqueños y sus patriotas.

Horas después, la iniciativa también promovida por algunos países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Rusia, Siria y Venezuela, fue aprobada por consenso, lo que convierte al nuevo reclamo del derecho de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia, en el número 34 respaldado por el Comité de Descolonización.

Según informan medios locales, la resolución adoptada pide al Gobierno estadounidense completar la devolución de toda la tierra ocupada y las instalaciones de la isla de Vieques, este de Puerto Rico.

Asimismo, reclama al presidente de Estados Unidos la libertad del preso político Oscar López Rivera, de 71 años, quien ha pasado los últimos 34 años (el detenido político más antiguo del mundo) en las cárceles de EE.UU. por su lucha a favor de la independencia de Puerto Rico.

Una imagen de Oscar López Rivera en un acto organizado para urgir su liberación.

 

La ratificación de este proyecto, también ha contado con el beneplácito de Juan Dalmau Ramírez, secretario general del Partido Independentista de Puerto Rico, quien ha agradecido el respaldo recibido en la ONU a favor del derecho del pueblo puertorriqueño. Anteriormente, Dalmau había asegurado que el pueblo puertorriqueño reclama la independencia de EE.UU.

EE.UU. invadió el actual territorio de Puerto Rico en 1898, prometiendo libertad y democracia al pueblo. Las promesas no se cumplieron y, aunque en 1952 se estableció una peculiar forma de administración denominada “Estado Libre Asociado”, Puerto Rico sigue colonizado y se espera que se anexe a EE.UU. en enero del 2021.

mpv/ncl/hnb