"Si hay esa voluntad de solucionar los problemas, de trabajar mancomunadamente por los intereses comunes, podemos entonces pensar en una reunión", ha afirmado el dignatario colombiano.
"Si hay esa voluntad de solucionar los problemas, de trabajar mancomunadamente por los intereses comunes, podemos entonces pensar en una reunión", ha afirmado el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
Asimismo, ha insistido en que el encuentro debe servir para buscar soluciones a la situación fronteriza, con énfasis en que no quiere reunirse "para la foto".
Santos ha realizado estas declaraciones durante su viaje al municipio de Paraguachón, en el departamento de La Guajira, junto a Venezuela, acompañado por una delegación gubernamental, en la que destacan los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, y de Exteriores, María Ángela Holguín.
"'Somos hermanos me dicen en Paraguachón. Estoy de acuerdo. Entre Colombia y Venezuela no deben existir barreras", ha aseverado el mandatario colombiano en su cuenta en la red social de Twitter.
Nuestra política exterior —ha proseguido Santos— se basa en la “firmeza, prudencia, diplomacia y diálogo” para afrontar el diferendo con Caracas y las soluciones deberán encontrarse "dentro de esas coordenadas".
"Aquí venimos para ayudarles", ha reiterado el presidente colombiano durante su recorrido por Paraguachón, durante el cual se acercó a saludar a miembros de la Guardia Nacional de Venezuela que vigilaban la frontera.
La víspera, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño y el embajador de Uruguay en Bogotá, Duncan Croci, se reunieron con Santos y Holguín "hasta altas horas de la noche" en la casa privada del presidente, por lo que también ha agradecido los esfuerzos de estos países vecinos.
El presidente Santos afirmó el pasado 7 de septiembre que había aceptado el diálogo con Venezuela con la mediación de Uruguay.
Por su parte, Maduro anunció el pasado miércoles que, a pesar de los señalamientos ofensivos de su par colombiano, está dispuesto a dialogar con Santos para acabar con el conflicto.
En ese sentido, Holguín se reunió el sábado con su par venezolana, Delcy Rodríguez, en Quito (capital de Ecuador), y acordaron elevar los temas tratados a los mandatarios de ambas naciones con el fin de definir una fecha para intentar poner fin a la crisis.

En la última semana, las tensiones Bogotá-Caracas se han intensificado debido a las acusaciones del Gobierno de Colombia a Venezuela por una supuesta violación de su espacio aéreo.
bhr/nii/msf
