• Los miembros del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz con el gobierno colombiano, Joaquín Gómez (dcha.), y Pablo Catatumbo.
Publicada: jueves, 20 de agosto de 2015 12:51
Actualizada: jueves, 14 de enero de 2016 12:32

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han decidido este jueves renovar la tregua unilateral en vigor desde el pasado 20 de julio, según el portavoz del grupo guerrillero.

“Ratificamos nuestra decisión de mantener el cese al fuego unilateral”, ha afirmado a los periodistas el comandante Carlos Antonio Lozada, uno de los miembros del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia . 

Ratificamos nuestra decisión de mantener el cese al fuego unilateral", ha dicho el portavoz de las FARC, Carlos Antonio Lozada

La guerrilla, afirma Lozada, está decidida a mantener el alto el fuego unilateral a pesar las acciones provocativas y las agresiones del Ejército colombiano.

El negociador de las FARC ha pedido al Gobierno de Bogotá respuestas acorde con las muestras de la guerrilla encaminadas a disminuir el conflicto armado, que azota al país suramericano desde hace medio siglo, y lograr el cese al fuego bilateral y definitivo que toda Colombia reclama.

Para lograr este objetivo, advierte el grupo guerrillero en su comunicado, aun quedan muchos asuntos preocupantes y adelanta que si no hay definiciones precisas sobre dichos asuntos será muy difícil avanzar propiamente para llegar a una paz duradera.

A lo largo del conflicto armado, las FARC así como han decretado ceses al fuego los han roto. Tras numerosas rondas de conversaciones, la guerrilla decidió el pasado diciembre decretar una tregua unilateral e indefinida.

La situación de Colombia se mantuvo casi tranquila hasta el pasado 22 de mayo, cuando unos 26 miembros de las FARC perecieron por los bombardeos de los militares colombianos. Este hecho llevó a la guerrilla a suspender su tregua.

Los conflictos aumentaron y las bajas por ambos lados. El pasado 24 de mayo, el Ejército colombiano informó de la muerte de ocho guerrilleros durante un operativo conjunto contra posiciones del Frente 4 de las FARC en el departamento de Antioquía (noroeste).

Asimismo el líder de las FARC, Alfredo Alarcón Machado, murió el pasado 25 de mayo en un bombardeo en el departamento del Chocó (oeste).

El mismo mes, el proceso de paz, las FARC denunció la falta de voluntad de la Administración de Colombia para dar fin al conflicto en este país suramericano.

A partir de allí, los ataques por ambos lados, las FARC y el Gobierno se registraron casi a diario. Por esta escalada del conflicto, los garantes de paz -Noruega, Cuba, Venezuela y Chile- pidieron a las partes del conflicto restringir al máximo las acciones que provoquen víctimas.

Este jueves, la delegación de las FARC y el Gobierno han reanudado en La Habana las conversaciones de paz con el objetivo de hallar una solución al conflicto armado.

Las FARC y el Gobierno colombiano iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 para poner fin a un conflicto armado que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.

alg/ncl/mrk