• Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en un acto de entrega de viviendas en Cartagena, sur de Colombia. 20 de junio de 2015
Publicada: domingo, 21 de junio de 2015 13:28

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, considera que la encíclica del papa Francisco “encaja perfectamente” con el proceso de paz en curso en este país suramericano.

Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático y el conflicto con la guerrilla "está contribuyendo a agravar el problema", afirmó el sábado el mandatario que mantuvo un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano durante su reciente gira europea.

Lo vemos todos los días, la guerrilla en forma insensata vuela oleoductos; obliga a los camiones a derramar el petróleo, ese petróleo se va para los ríos, se va para nuestras quebradas y contamina de por vida nuestras aguas”, dijo Santos.

El papa Francisco recibe al presidente colombiano en el Vaticano. 15 de junio de 2015

 

“Lo vemos todos los días, la guerrilla en forma insensata vuela oleoductos; obliga a los camiones a derramar el petróleo, ese petróleo se va para los ríos, se va para nuestras quebradas y contamina de por vida nuestras aguas”, precisó el mandatario en alusión a actos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento Norte de Santander (norte).

 

Así explicó la armonía entre la Encíclica Papal ‘Alabado Sea’, publicada esta semana y que expone puntos fundamentales sobre el problema, y el conflicto armado que el Gobierno y las FARC intentan poner fin a través de conversaciones de paz que desarrollan desde noviembre de 2012 en La Habana, capital de Cuba.  

En su encíclica, el papa reclama una "revolución valiente" para salvar el planeta frente a la amenaza del consumismo y acusa sin rodeos a la política, a la tecnología y a las finanzas de depredar el medioambiente y generar pobreza.

"Nos vamos a convertir en sus soldados para seguir sus directrices (del papa Francisco) porque lo necesitamos, porque somos un país muy vulnerable frente al cambio climático", expresó Santos. 

Desde que comenzaron los diálogos en Cuba, las FARC y el Gobierno han alcanzado preacuerdos sobre tres de los cinco puntos que contiene la agenda para firmar la paz, referidos a propiedad de la tierra, participación política y drogas ilícitas. Actualmente, abordan de forma simultánea los dos apartados restantes: reconocimiento y reparación de los casi siete millones de víctimas del conflicto y desmovilización y dejación de armas por parte de los guerrilleros.

ncl/ktg/hnb