“Creemos que la experiencia diplomática de la canciller (María Ángela) Holguín puede incorporar la dosis de tranquilidad necesaria. Bienvenida”, expresa un mensaje del comandante del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, leído ante la prensa por su jefe negociador en La Habana, Iván Márquez.
Creemos que la experiencia diplomática de la canciller (María Ángela) Holguín puede incorporar la dosis de tranquilidad necesaria. Bienvenida, expresa un mensaje de las FARC.
De este modo, ha saludado el nombramiento de Luis Carlos Villegas como el nuevo ministro de Defensa del país sudamericano, quien a juicio de la guerrilla está perfectamente al tanto del proceso de las conversaciones.

“Lamentamos que el relevo en la cartera de Defensa, un hecho de positivas repercusiones para la Mesa, tenga que coincidir con el actual grado de agudización bélica. Queremos interpretar este enroque como un aliento a los diálogos en curso”, reza la misiva.
Villegas, exdelegado de paz del Gobierno, es sustituido por Juan Carlos Pinzón, quien empleó un duro discurso contra el mayor grupo armado del país.
Los guerrilleros de las FARC han saludado la declaración de los Gobiernos de Cuba y Noruega, dos países garantes del proceso de paz en Colombia, quienes urgieron a las dos partes a acordar un alto el fuego bilateral y definitivo.
“No tiene sentido que nos sigamos matando en medio de un diálogo de paz. Es necesario interponer urgentemente un dique a la pérdida de valiosas vidas humanas”, indica la guerrilla manifestando así su disposición para restablecer una tregua bilateral.

La reunión de este viernes de las FARC y los representantes del Gobierno se iniciará en torno a las 13.00 hora local (17H00 GMT) y se discutirá sobre medidas del plan de desminado, que había quedado paralizado la semana pasada, tras el recrudecimiento de las hostilidades.
Unos 40 guerrilleros de las FARC, entre ellos dos comandantes, perdieron la vida recientemente en tres incursiones militares en Cauca (suroeste), Antioquia (norte) y Chocó (suroeste), semanas después de que 11 uniformados colombianos murieron durante los choques ocurridos entre la guerrilla y las fuerzas gubernamentales.
Las FARC insistieron el lunes en el establecimiento de un cese al fuego bilateral para impulsar el proceso de los diálogos de paz, llevado a cabo desde noviembre de 2012 para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo de duración, que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.
msm/ktg/hnb
