Las fuentes castrenses han informado que un suboficial y dos soldados de un batallón de la Brigada 18, especializado en la vigilancia de vías e infraestructuras, fueron abatidos por el décimo frente de las FARC, en enfrentamientos que dejaron tres guerrilleros muertos.
"Informaciones señalan que (los rebeldes) pretendían atentar contra el complejo petrolero de Caricare", que los uniformados protegían, ha declarado el Ejército.
La tensión entre la mayor guerrilla de Colombia y el Gobierno han ido en aumento por el recrudecimiento de las hostilidades, mientras las delegaciones de ambas partes han retomado los diálogos de paz en Cuba.
En este mismo contexto, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, ha viajado este jueves a Cuba con la finalidad de participar en las negociaciones del viernes.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha indicado que la ministra de Exteriores y el empresario Gonzalo Restrepo ambos "serán un gran aporte en este momento decisivo del proceso" de paz.
Desde el pasado jueves, los bombardeos del Ejército colombiano contra las FARC han dejado decenas de guerrilleros muertos. Estos ataques fueron lanzados después de que Santos ordenó, el 15 de mayo, la reanudación de las acciones de bombardeos contra la guerrilla.
En respuesta a la intensificación de los ataques gubernamentales, el 22 de este mes de mayo, la guerrilla anunció el fin de la tregua unilateral iniciada el 20 de diciembre de 2014 y declaró que retomaría sus acciones militares.
Cabe agregar que, el pasado 12 de mayo, Santos había expresado su respaldo a la reunión entre las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, con el objetivo de acabar con el conflicto armado.
Asimismo, Cuba y Noruega instaron el pasado 27 de mayo, a las partes en conflicto a acordar un alto el fuego bilateral y definitivo.
La guerrilla y el Gobierno iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo de duración, que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600.000 muertos.
bhr/ybm/kaa