• Indígenas colombianos
Publicada: jueves, 16 de abril de 2015 21:01

Grupos de indígenas colombianos que viven en el departamento del Cauca (suroeste) han urgido al Gobierno poner fin a la brutalidad policial y aplicar la justicia a su reclamo de devolución de sus tierras.

Las fuerzas militares utilizan armas de fuego en sus acciones para reprimir a los manifestantes que intentan ocupar pacíficamente algunos de los predios reclamados, dicen representantes indígenas.

Las organizaciones indígenas han denunciado agresiones de la fuerza pública contra más de un centenar de nativos, además de amenazas provocadas por parte de los grupos paramilitares, ha informado este jueves el semanario local 'Voz'.

Como consecuencia de los actos opresivos hacia el Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre Tierra, uno de sus miembros de las comunidades originarias perdió la vida la semana pasada.

El semanario colombiano afirma que este asesinato vistió de luto a los pueblos indígenas y provocó el aborrecimiento de la sociedad.

Indígenas y militares se enfrentan en una vía en Cauca


Asimismo, representantes indígenas que están en protesta desde hace más de un mes han denunciado que las fuerzas militares utilizan armas de fuego en sus acciones para reprimir a los manifestantes que intentan ocupar pacíficamente algunos de los predios reclamados.

Agregan que grupos de nativos residentes en la zona del Cauca se habían instalado en las tierras reclamadas, como una medida para presionar la restitución de las mismas, pero la intervención de la policía para expulsarlos, derivó en choques entre ambas partes.

Soldados colombianos en Cauca

 

Los impulsores de esta movilización han declarado que los manifestantes piden al Ejecutivo la entrega de una superficie que ronda las 20 mil hectáreas como reparación por la masacre ocurrida en la finca El Nilo, en 1991, en la cual fueron asesinados 21 miembros de la etnia Nasa.

Destacar que el reclamo de sus tierras, el cumplimiento de acuerdos suscritos por el Gobierno, el respeto a sus derechos, su neutralidad frente al conflicto armado y el respeto a la Convención de los derechos indígenas de las Naciones Unidas son las principales reivindicaciones de la población indígena en Colombia.

mpv/ncl/nal