• Ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.
Publicada: sábado, 9 de mayo de 2015 17:32

El ministro de Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, llama a esperar con tranquilidad el veredicto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tras haber culminado la fase de alegatos orales sobre la demanda marítima de Bolivia.

“Ahora hay que esperar con serenidad la decisión de los jueces que no será inmediata”.

“Ahora hay que esperar con serenidad la decisión de los jueces que no será inmediata”, ha dicho este sábado el canciller chileno tras su regreso de La Haya, los Países Bajos, lugar donde asistió al proceso de defensa de los equipos de los dos países.

“Hemos sido muy rigurosos y creo que hemos defendido bien los intereses nacionales”, explica Muñoz, después de que la CIJ llamara a ambas naciones a presentar sus respectivos argumentos, en cuanto a si la referida corte tiene jurisdicción o no sobre la demanda presentada por Bolivia, una determinación que se conocerá solo a finales de año.

La sesión del viernes de la CIJ en La Haya. 

 

Chile argumenta que todas las consecuencias derivadas de ese conflicto se resolvieron por un Tratado de Paz que suscribieron en 1904, y que La Haya solo puede dirimir disputas territoriales posteriores a 1948.

Sin embargo, el país vecino asegura que su petición es una obligación separada y distinta del Tratado y que es fruto de una serie de compromisos, declaraciones e intercambios a lo largo de muchos años.

Chile impugnó anteriormente la competencia de La Haya sobre la demanda boliviana. Pero, el expresidente boliviano y el actual representante del país sudamericano ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, tienen plena confianza en la instancia y la considera una oportunidad para La Paz, pese a los esfuerzos de Chile para soslayar la jurisdicción en este caso.

“El desacuerdo no desaparecerá, ha de quedar resuelto y el pueblo de Bolivia espera conocer esa resolución y confía en un mejor futuro”, destacó el viernes el encargado.

En la misma jornada, el mandatario boliviano, Evo Morales, calificó de “demoledora” la defensa del equipo de juristas del país ante el tribunal internacional y aseveró que se siente honrado de tener tal equipo.

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Por su parte, el ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo que los argumentos presentados por los representantes del Gobierno chileno carecen de importancia.

Cabe recordar que la primera fase de alegatos orales se celebró el miércoles y su segunda y última ronda el viernes. Conforme al cronograma establecido por la Corte, Chile presentó sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hizo el 6 y 8 del mismo mes.

En 1879, como consecuencia de una guerra con Chile, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120 000 km² de territorio.

Desde entonces, Bolivia ha reivindicado en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar una salida al mar y, en 2013 llevó el diferendo ante la CIJ de La Haya.

msm/nii/