• Cancillería de Chile
Publicada: sábado, 21 de febrero de 2015 17:52
Actualizada: sábado, 21 de febrero de 2015 18:18

El Gobierno de Santiago, en reacción al caso de los marinos peruanos acusados de espiar a favor de Chile, asegura no haber promovido acciones de este tipo en Perú.

El Gobierno de Chile "no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros Estados ni en su propio territorio".

El comunicado publicado en la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile asegura que su Gobierno "no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros Estados ni en su propio territorio", e insiste en continuar el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con su vecino norteño.

“Nuestro país señala la voluntad de establecer una agenda de futuro con Perú, para lo cual tenemos la intención de seguir dando pasos de confianza mutua e integración”, concluye la declaración.

Esa misma jornada, en un comunicado, la Cancillería peruana informó de que había convocado al encargado de negocios de Chile para entregarle una nota diplomática donde el Gobierno de Lima expresa “su más enérgica protesta y rechazo por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional”.

En la misiva entregada se habla, asimismo, de la necesidad de que el Gobierno chileno lleve a cabo una rápida y profunda investigación a fin de procesar a los responsables de estos actos.

 El miércoles, medios limeños peruanos revelaron que habría tres marinos peruanos implicados en la entrega de información a Chile.

El jueves, el presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo que se tomaron todas las providencias para que la investigación respectiva se haga con la mayor objetividad e imparcialidad y consideró que si se confirma la denuncia "sería gravísimo" para las relaciones con el vecino país del sur.

El suboficial Johnny Phillco, que habría espiado para Chile entre 2005 y 2012; el analista de información Alfredo Domínguez, entre 2011 y 2012, y un militar de apellido González, entre 2010 y 2012, están sometidos a proceso investigativo por supuestamente espiar a favor de Chile trama qur se descubrió en 2014 debido a las constantes salidas del país que registraban los involucrados en el caso.

De acuerdo con el presidente de la Corte Militar Policial de Perú, Juan Pablo Ramos, dos de los acusados enviaron a través de un correo electrónico imágenes encriptadas a, presuntamente, los servicios secretos chilenos.

ncl/nii/