• El presidente de Haití, Michel Martelly
Publicada: lunes, 16 de marzo de 2015 16:19

El presidente haitiano, Michel Martelly, aprobó la iniciativa elaborada en febrero pasado por el Concejo Electoral Provisional (CEP), que establece la celebración de la primera ronda de los comicios presidenciales, el próximo 25 de octubre y la de los legislativos, el 9 de agosto.

El Ejecutivo haitiano tomará todas las medidas necesarias para facilitar la celebración de elecciones libres, creíbles, transparentes, independientes e incluyentes.

En un comunicado emitido este lunes, Martelly ha asegurado que el Ejecutivo tomará todas las medidas necesarias para facilitar la celebración de elecciones "libres, creíbles, transparentes, independientes e incluyentes".

Además, según la nota, las elecciones municipales y la segunda vuelta de las legislativas están previstas para el próximo 27 de diciembre, fecha en la que se realizarán también las presidenciales, en caso de ser necesaria.

En el comunicado, el mandatario ha exigido a "todos los ciudadanos en edad de votar y titulares de la tarjeta nacional de identificación" que cumplan con su deber cívico y que participen en ambos comicios al concurrir a las urnas "temprano".

La participación ciudadana en los comicios contribuye al fortalecimiento de la democracia y el imperio de la ley, y ayuda al país a encontrar una salida a la tensa situación que ha atestiguado últimamente.

Para el Ejecutivo, la participación ciudadana en los comicios contribuye al "fortalecimiento de la democracia y el imperio de la ley", y ayuda al país a encontrar una salida a la tensa situación que ha atestiguado últimamente.

El ganador de los comicios presidenciales, será investido en el palacio presidencial en la capitalina ciudad de Puerto Príncipe el 7 de febrero de 2016, mientras que el nuevo Parlamento será inaugurado el 11 de enero del mismo año.

A partir de los últimos meses del año 2014, los haitianos, quienes deberían haber acudido a las urnas en 2011 para elegir la mayoría de los escaños de las dos Cámaras y de las autoridades locales, han salido constantemente a las calles para pedir la dimisión del presidente Martelly, así como una reducción significativa de los precios del combustible.

La disolución del Parlamento el pasado 13 de enero por la falta de consenso entre los miembros de la sede política para que los diputados haitianos permanezcan en sus funciones, cuyos mandatos habían finalizado el pasado 12 de enero, ha echado más leña al fuego de la crisis en el país latinoamericano.

Con la disolución del Parlamento haitiano, el presidente de la nación, según la Carta Magna del país, puede gobernar por decreto.

mjs/ctl/nal