• Papa Francisco visita un campamento de personas desplazadas internamente en Bangui, capital de la República Cantroafricana, 29 de noviembre de 2015.
Publicada: domingo, 29 de noviembre de 2015 16:54

El papa Francisco ha llamado este domingo en Bangui a los ciudadanos de la República Centroafricana a mantener unidad y a no rendirse ante "el miedo al otro" en el país.

El Papa enfatizó a través de un discurso en el palacio presidencial de la República Centroafricana (RCA) en su capital, Bangui, en la necesidad de la reconciliación en un país que a su juicio es sacudido por el derramamiento de sangre entre musulmanes y cristianos.

Es mi ferviente deseo que las diversas consultas nacionales que se celebrarán en las próximas semanas permitan al país emprender serenamente un nuevo capítulo de su historia", ha dicho el papa Francisco.

Asimismo al referirse a las próximas elecciones presidenciales del 27 de diciembre en el país africano, el papa, que partirá el lunes hacia Roma, ha manifestado su esperanza para que las elecciones ayudaran al país a abrir "un nuevo capítulo".

"Es mi ferviente deseo que las diversas consultas nacionales que se celebrarán en las próximas semanas permitan al país emprender serenamente un nuevo capítulo de su historia", ha dicho durante la tercera y última etapa de su gira africana.

A su vez, la presidenta de RCA, Catherine Samba Panza, ha pedido disculpas dirigiéndose al papa, la misma jornada del domingo, por la violencia que se ha registrado en el país entre las comunidades religiosas desde 2013.

Presidenta de la República Centroafricana, Catherine Samba Panza y el papa Francisco asisten a una ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial en Bangui, capital centroafricana, 29 de noviembre de 2015.

 

Igualmente durante su visita, el papa tiene previsto reunirse con los dirigentes y el cuerpo diplomático de la República Centroafricana y los obispos centroafricanos.

Horas antes, el papa llegó al aeropuerto de Bengui, capital centroafricana, cerca del cual han buscado refugio miles de desplazados que huyen de la violencia y buscan la protección de Fuerzas de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas (cascos azules) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 25 de noviembre, el papa inició su primera gira por África en la que contemplaba realizar una visita a Kenia, Uganda y RCA para llevar unos mensajes de paz y reconciliación debido a los hechos de violencia e inseguridad que se registran en estas naciones.

La ONU en su reciente informe reveló la gravedad de los casos de abusos sexuales a mujeres y menores cometidos por soldados del organismo desplegados en misiones de mantenimiento de la paz, por lo que ha decidido publicar el país de origen de los soldados culpables de estos abusos, y retirar a estos Estados de las misiones de paz.

También el 21 de octubre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) advirtió sobre el aumento de la violencia en la República Centroafricana.

Recientemente un responsable de los cascos azules informó de que el ente internacional se enfrentaba con nuevas denuncias de abusos sexuales contra niñas adolescentes en la RCA.

tqi/ktg/hnb

Comentarios