En una entrevista concedida este viernes a la agencia de noticias española EFE, en Roma, capital de Italia, Morales, pese a que cuenta con el apoyo de la nación boliviana, ha descartado la reelección indefinida, al anunciar que “Evo no es el papa”.
Asimismo, ha afirmado que su decisión de postularse en las próximas elecciones, responde a la petición de sus compatriotas que a través de varias organizaciones reclaman su candidatura en los venideros comicios.
El mandatario, que la misma jornada recibió el título de doctor “Honoris Causa” de la Universidad romana de La Sapienza, ha recordado sus primeros años al frente del Gobierno, cuando recorrió el país andino y otorgó a cada municipio dos tractores.

Igualmente, ha señalado que, durante el periodo que ejercía como sindicalista, recibió el apoyo del pueblo y ha recordado que, el año pasado, llegó a ver letreros con consignas como "'Evo por siempre', 'Evo 2025' o 'Evo 2050".
Recordando aquellos tiempos ha declarado que, a veces, al recibir estos mensajes respondía: “Por favor, Evo no es el papa'".
El jueves, el Congreso de Bolivia aprobó la ley de convocatoria a un referéndum a celebrarse el próximo 21 de febrero para determinar si el presidente Morales podrá participar en las próximas presidenciales.
En otra parte de sus declaraciones, Morales ha asegurado que logrará reivindicar el derecho de Bolivia a una salida soberana al mar, que perdió en la "Guerra del Pacífico" de 1879.
"Quiero decir que estamos en tiempos de paz. No estamos en tiempos de invasión, para una dominación. De integración. Para un trabajo de complementación. Estamos en tiempos de interacción para la liberación de nuestros pueblos", ha explicado.
En este sentido, ha confiado en que cuenta con el respaldo de "casi todo el mundo", incluso del del pueblo chileno, para lograr su cometido que está basado en “la fuerza de la razón”.
El problema entre Chile y Bolivia surgió tras una guerra (1879-1883) en la que los bolivianos perdieron 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km² de territorio; desde entonces, han reivindicado su derecho a recuperar la soberanía de este corredor.
El 24 de septiembre la Corte Internacional de Justicia CIJ se declaró competente para tratar el litigio, rechazando así la objeción presentada en 2014 por Santiago. Morales, que consideró esta sentencia una histórica victoria, calificó el miércoles de “un engaño” las propuestas de Chile sobre una salida al mar.
En 2013, Bolivia llevó este caso ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión. Chile, en respuesta a la reivindicación de su vecino, ha alegado que son infundadas, ya que fueron resueltas por un tratado de paz que firmaron ambos países en 1904.
fdd/ncl/rba