• El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibe al papa Francisco en la ciudad de El Alto (oeste), 8 de julio de 2015.
Publicada: viernes, 17 de julio de 2015 9:40
Actualizada: viernes, 17 de julio de 2015 10:01

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó la solidaridad del papa Francisco con la demanda de su país de recuperar una salida al mar en el Océano Pacífico.

“Nos ha sorprendido cuando expresó su solidaridad y dice que Bolivia tiene que retornar al Pacífico con soberanía”, manifestó Morales el jueves ante miles de activistas sindicales argentinos, como parte su visita oficial a esa nación.

Nos ha sorprendido cuando expresó su solidaridad y dice que Bolivia tiene que retornar al Pacífico con soberanía, manifestó Morales.

El mandatario boliviano expresó que tenía que ser un papa sudamericano, un papa argentino “quien exprese con profundo sentimiento sobre esta injusticia de más de 130 años”.

Además recordó que la visita del pontífice a Bolivia y aseguró que los bolivianos nunca olvidarán su apoyo y reiteró su gratitud al vecino país.

Finalmente consideró que tras ese respaldo a la causa boliviana, en la disputa legal con Chile por una salida al océano Pacífico, tendrá más validez.

“Nuestra injusticia es ya conocida no solo regionalmente sino como tema mundial. Y después de escuchar versiones de organismos internacionales y tener al hermano papa Francisco, esto va a ser juzgado”, subrayo el jefe de Estado boliviano.

El papa Francisco llegó el pasado 8 de julio a Bolivia procedente de Ecuador, primera escala de su gira por ocho días en América Latina que concluyó el pasado 13 de este mes en Paraguay.

Durante su estancia en Bolivia, el papa Francisco invitó asimismo el pasado 8 de julio a Bolivia y Chile a entablar diálogos para encontrar una solución pacifica, razonable y duradera para su conflicto marítimo.

El problema entre estos países vecinos data de 1879, cuando a consecuencia de la invasión chilena, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km² de territorios.

Zona de la disputa marítima entre Chile y Bolivia (marcada en rojo)

 

Desde entonces, Bolivia ha venido reivindicando en diferentes foros internacionales su derecho a recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y prometió respetar su decisión.

En respuesta, Chile argumenta que todas las consecuencias que derivadas del conflicto bélico fueron resueltas por un Tratado de Paz que suscribieron ambos países en 1904.

haj/ncl/nal