“Ahora la imagen de Bolivia es conocida y respetada en todo el mundo (por su soberanía política y económica)”, ha afirmado el mandatario boliviano en un discurso pronunciado en el acto de ascenso de 28 militares en La Paz (capital).
Antes de su presidencia, asegura Morales, las decisiones políticas, económicas y militares de Bolivia eran tomadas por organizaciones internacionales, apoyadas por países hegemónicos, sobre todo EE.UU.
Al criticar la injerencia estadounidense en los asuntos internos del país andino, el jefe del Estado boliviano ha sostenido que, antes de que tomara las riendas del Gobierno, el nombramiento de los comandantes de las Fuerzas Armadas del país era dictado desde la embajada de Washington en Bolivia.
Hoy en día, resalta Morales, las fuerzas militares del país actúan independientemente y no escatiman esfuerzos para garantizar la integridad territorial y la preservación de los recursos naturales de Bolivia.
Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia al llegar al poder en 2006 con un 54 % de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, cuando logró un respaldo del 64 %. Y, este año, ha iniciado un tercer mandato que se extenderá hasta el 2020.
alg/ncl/hnb