Las sentencias fueron dictadas el martes por el Alto Tribunal Penal del pequeño reinado del Golfo Pérsico y afectan a 29 personas de 16 a 25 años de edad.
Los cargos se relacionan con el intento de asesinato de agentes de policía, uso y posesión de explosivos y armas, disturbios, y la recepción y suministro de explosivos", sostuvo el fiscal bareiní, Ahmed al-Hamadi
El fiscal Ahmed al-Hamadi, dijo en un comunicado citado por la agencia oficial de noticias BNA, que la corte revocó además la ciudadanía a dos de los convictos, mientras que varios informes hablaron de tres personas a las que se retiró el derecho a la ciudadanía.
El fiscal anunció que los jóvenes fueron sentenciados por intentar presuntamente asesinar a policías en un ataque con bomba el año pasado en la aldea de Bani Yamara, ubicada en el noroeste de Baréin y al oeste de la capital Manama.
"Los cargos se relacionan con el intento de asesinato de agentes de policía, uso y posesión de explosivos y armas, disturbios, y la recepción y suministro de explosivos", sostuvo Al-Hamadi.
El lunes también, dos tribunales bareiníes sentenciaron a otros dos ciudadanos bajo cargos de “terrorismo”, el primero recibió la pena de cadena perpetua por el presunto intento de matar a dos efectivos de seguridad y el segundo fue condenado a tres años de prisión por haber tenido información previa sobre un supuesto ataque contra una estación de gas cerca de la capital.
Durante casi cinco años, Baréin es testigo de un levantamiento popular que se inició en un principio demandando una mayor liberación y democracia y acabó pidiendo lo que llaman políticas discriminatorias.
Los manifestantes salen a menudo a las calles exigiendo la salida del poder del gobernante régimen de Al Jalifa, pero los informes muestran que el arresto, la represión y las sentencias injustas es la respuesta que reciben por sus demandas legítimas.
El año pasado, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) tachó de “criminal” al sistema judicial de Baréin por emitir severas sentencias contra personas que habían participado en marchas pacíficas.
En junio del año en curso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó de “organizada y programada” la violación de los derechos humanos en Baréin.
“El Poder Judicial en este país no es independiente, los acusados no tienen garantía legal y no se lleva cabo un juicio justo (para ellos)”, dejó claro el representante de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de la ONU, Nicolás Agostini.
ftm/ktg/msf
