• Solicitantes de asilo en el centro de detención de la Isla Manus
Publicada: lunes, 9 de marzo de 2015 9:21

El director de defensa legal en el Human Rights Law Centre, Daniel Webb, condena al Gobierno de Australia por su violación sistemática de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura.

 

"La detención obligatoria e indefinida (de los refugiados) en la isla de Manus (en Papúa-Nueva Guinea), en condiciones bastante deplorables viola las prohibiciones de trato cruel, inhumano y degradante", el director de defensa legal en el Human Rights Law Centre.

"La detención obligatoria e indefinida (de los refugiados) en la isla de Manus (en Papúa-Nueva Guinea), en condiciones bastante deplorables viola las prohibiciones de trato cruel, inhumano y degradante", ha dicho Webb en un informe publicado este lunes.

Ha expresado, también, su preocupación ante los cambios de las leyes marítimas en Australia, que permiten al país oceánico dar un trato brutal a los refugiados que llegan al territorio australiano por vía marítima.

"Los cambios en las leyes marítimas permiten al gobierno (australiano) devolver a la gente a donde quiera en el mundo, con independencia de si iban a enfrentar el riesgo de tortura o peor", ha denunciado Webb.

Los refugiados que sobreviven de su peligroso viaje por el mar para llegar a Australia, subraya Webb, necesitan un mejor tratamiento de las autoridades de Canberra, en vez de sufrir violencia y crueldad.

"Los cambios en las leyes marítimas permiten al gobierno (australiano) devolver a la gente a donde quiera en el mundo, con independencia de si iban a enfrentar el riesgo de tortura o peor"

Anteriormente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid al-Husein, denunció la postura de  Australia ante los migrantes irregulares y solicitantes de asilo, criticando que su actual postura daña fuertemente la reputación de ese país en cuanto a los derechos humanos.

El centro de detención de la Isla Manus, financiado por el Gobierno australiano, pero ubicado en territorio de Papua Nueva Guinea, recibe también el nombre de “Guantánamo del Pacífico”, pues alberga a personas que no están acusadas de ningún delito; son solo solicitantes de asilo político.

En dicho centro son habituales las protestas, huelgas de hambre y manifestaciones para exigir un trato mejor de las autoridades australianas con los refugiados y solicitantes del asilo, y la respuesta de Camberra sigue siendo la misma: represión, tortura y maltratos.

ftm/nii/

Comentarios