Dicho esto, el BND debe continuar cooperando en el marco internacional y lo hará", declaró Merkel
"Dicho esto, el BND (Servicio Federal de Inteligencia de Alemania) debe continuar cooperando en el marco internacional y lo hará", declaró Merkel, ante las últimas denuncias sobre la ayuda clandestina de Alemania a la Inteligencia de EE. UU. para espiar la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo), al Ministerio galo de Exteriores y a la Comisión Europea (CE).
Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka, la canciller germana añadió que el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania se encontraba "bajo control".
Ante las críticas de que Merkel, estaba al tanto del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés) a autoridades de Francia y empresas europeas, la canciller aseguró que BND está dispuesto a proveer la información necesaria a la comisión parlamentaria responsable de investigaciones respectivas.

"La capacidad para cumplir con su obligación frente a las amenazas del terrorismo internacional se realiza en cooperación con otras agencias de inteligencia, y eso incluye principalmente y sobre todo a la NSA", justificó la jefa del Gobierno de Berlín.
En el marco de investigaciones a raíz del escándalo por la posible colaboración secreta entre NSA y BND, los canales de televisión NDR y WDR y el diario Süddeutsche Zeitung revelaron la semana pasada que el masivo espionaje de la inteligencia estadounidense al Elíseo y la CE se realizó desde un centro de inteligencia alemán, .
Además, en otro informe anterior el diario alemán 'Bild', indicó que las autoridades germanas tenían conocimiento sobre las operaciones de espionaje de Estados Unidos en Alemania por lo menos desde 2008.
El exanalista de NSA, Edward Snowden, divulgó en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la Inteligencia estadounidense.
Según Snowden, el teléfono móvil de la canciller alemana estuvo en una lista de objetivos de la NSA desde el año 2002, entre otras altas autoridades de países “amigos”; las relaciones entre Estados Unidos y Alemania se vieron afectadas tras las revelaciones sobre el programa de espionaje de la NSA.
nas/rha/msf