“Al mismo tiempo hemos incluido las preocupaciones de la gente, que está preocupada por el futuro y esto significa que queremos reducir, queremos reducir drásticamente el número de personas que viene”, dijo el domingo Merkel en declaraciones concedidas al canal alemán ARD.
Al mismo tiempo hemos incluido las preocupaciones de la gente, que está preocupada por el futuro y esto significa que queremos reducir, queremos reducir drásticamente el número de personas que viene”, dijo la canciller alemana, Angela Merkel.
Hasta el momento Merkel se había resistido a la presión de sus aliados dentro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) para limitar el número de refugiados que acoge Alemania: se espera que este año supere los 340 000.
La mandataria alemana, cuya popularidad ha caído por su gestión de la crisis de refugiados, dijo que la palabra "límite" no figurará en la principal declaración de la CDU, que, de hecho, se debatirá en el congreso del partido durante dos días a partir de este lunes en la ciudad sureña de Karlsruhe.
De igual manera, hizo hincapié en la necesidad de colaborar con Turquía para mejorar la situación de los solicitantes de asilo que residen en los campamentos de Turquía, El Líbano y Jordania y luchar contra los traficantes.
Markel insistió al mismo tiempo en la importancia de fortalecer el control en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).

Alemania es el destino principal en Europa de las personas que huyen de las zonas en conflicto como Siria e Irak, países donde el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) siembra terror y muerte. Según ha informado el tabloide alemán Bild, citando un informe oficial, para finales del 2015 podrían haber llegado a Alemania hasta 1,5 millones de refugiados.
Merkel anunció en un primer momento una política de apertura hacia los refugiados, no obstante, ha exigido en varias ocasiones “una solución duradera” para acoger a los miles de solicitantes de asilo que huyen de la guerra con destino a la UE.
ftn/nii/