En un informe divulgado este jueves, AI ha declarado que las fuerzas de seguridad de Burundi han reprimido violentamente las manifestaciones antigubernamentales y fatalmente disparado contra manifestantes que huían de ellos durante una protesta contra la decisión del presidente, Pierre Nkurunziza, de aspirar a un tercer mandato.
A pesar de la muerte de decenas de manifestantes y de las heridas causadas a miles más por la policía, las autoridades de Burundi no han hecho ninguna investigación, ha denunciado Sarah Jackson.
“A pesar de la muerte de decenas de manifestantes y de las heridas causadas a miles más por la policía, las autoridades de Burundi no han hecho ninguna investigación”, ha denunciado la directora adjunta del Programa Regional para África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos de Amnistía Internacional, Sarah Jackson.
Además ha reclamado la expulsión de los agentes implicados y la apertura de investigaciones para esclarecer la “brutalidad”.
Jackson también ha considerado una “tragedia” que los manifestantes “tuvieran que enfrentarse a las balas para tratar de que se escucharan sus voces”.
“Ellos usaron fuerza excesiva y desproporcionada, incluyendo la fuerza letal, contra los manifestantes, a veces disparando contra manifestantes desarmados que huían de ellos”, reza el informe, en el cual AI ha investigado una serie de hechos ocurridos en mayo y en junio.
Pese a denuncias de la oposición y el registro de actos violentos, los colegios electorales fueron abiertos el martes en Burundi. Al comienzo de la jornada electoral un policía y un manifestante murieron en Bujumbura durante una violenta manifestación en las que se produjeron disparos. El miércoles también otro opositor perdió la vida durante un tiroteo en la misma localidad.

Desde finales del pasado abril, Burundi atestiguó continuas manifestaciones, así como otros incidentes contra la decisión del presidente Nkurunziza de optar a un tercer mandato al denunciar que tal aspiración es prohibida por la Constitución.
Por su parte, el gobernante partido Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia - Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) considera que la primera vez Nkurunziza fue elegido por el Parlamento, no por una votación popular.
Sin embargo, las protestas han sido violentamente reprimidas en muchas ocasiones con disparos de armas de fuego dejando así un saldo de 80 víctimas mortales.
haj/ncl/nal