"Recogimos más del triple de las firmas que necesitábamos para respaldar el primer paso del referendo revocatorio. Cifras extraoficiales (…) hablan de más de 600.000 firmas solamente el día de ayer (miércoles). Es un número sumamente alto, tomando en cuenta que el CNE solo pide poco menos de 200.000", ha declarado este jueves a la prensa el vicepresidente del Parlamento venezolano, Enrique Márquez.
Las rúbricas serán entregadas al CNE para su verificación a comienzos de la próxima semana, aseguró el legislador venezolano.
Recogimos más del triple de las firmas que necesitábamos para respaldar el primer paso del referendo revocatorio. Cifras extraoficiales (…) hablan de más de 600.000 firmas solamente el día de ayer (miércoles). Es un número sumamente alto, tomando en cuenta que el CNE solo pide poco menos de 200.000", ha declarado el vicepresidente del Parlamento venezolano, Enrique Márquez.
Enrique Márquez: "Se habla de más de 600.000 firmas solamente el día de ayer" https://t.co/u811VCdm87 pic.twitter.com/uBJ6zPLER9
— El Nacional (@ElNacionalWeb) April 28, 2016
"A quienes han firmado esta voluntad, les recordamos que vendrá un proceso en el que tendrán que movilizarse para validar su firma en los sitios que acordemos con el CNE", agregó.
El proceso de recogida de firmas empezó el miércoles, un día después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizara la entrega de las planillas necesarias para la recolecta a la oposición venezolana, aglutinada en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Por su parte, el presidente de Venezuela insistió este mismo miércoles en que la oposición jamás podrá sacarlo del poder, por más que varios sectores disidentes parecen pretender, difundiendo rumores, allanar el camino para un alzamiento violento abierto contra la Administración de Maduro.
El referendo puede ser activado una vez que la oposición venezolana recolecte unos 4 millones de firmas, número requerido para convocarlo por el CNE.
Venezuela vive en la actualidad una tensa coyuntura política a raíz de las fuertes discrepancias entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento, de mayoría opositora, con respecto a una serie de cuestiones políticas, y en particular por los intentos de acortar el mandato del presidente Maduro.
De manera recurrente, las autoridades venezolanas han advertido sobre las “políticas malintencionadas” de los sectores de la derecha nacional e internacional que, bajo el auspicio de un cierto número de países occidentales, “buscan generar la desestabilidad en el país”.
myd/mla/rba