• Sistema antimisil estadounidense HIMARS.
Publicada: martes, 26 de abril de 2016 13:52
Actualizada: martes, 26 de abril de 2016 15:38

Turquía ha anunciado este martes que desplegará en mayo baterías antimisiles estadounidenses en su frontera con Siria, alegando hacer frente a los ataques del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

"Hemos alcanzado un acuerdo con EE.UU. para desplegar, del lado turco de la frontera, misiles antimisiles HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System)", ha afirmado el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavusoglu, al periódico local Habertürk.

Cavusoglu, que se encuentra de visita en Arabia Saudí, ha indicado además que ya, con anterioridad, su país había desplegado baterías que tienen 40 km. de alcance, sin embargo, ha explicado, las baterías HIMARS tienen un alcance de 90 km., por lo que pueden bombardear con mayor eficacia las posiciones del EIIL en territorio sirio.

Hemos alcanzado un acuerdo con EE.UU. para desplegar, del lado turco de la frontera, misiles antimisiles HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System)", ha afirmado el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavusoglu.

Esta misma jornada, el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha subrayado ante los diputados del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) que tras los últimos ataques de Daesh contra el territorio turco, Ankara va a emprender acciones militares adicionales en la frontera con Siria.

Baterías antimisiles del Ejército turco.

 

Asimismo, el diario Hurriyet, que cita una fuente militar, señala que al sureste del país fue enviada una caravana de 13 camiones cargados con sistemas de cohetes capaces de realizar 40 disparos en 80 segundos.

En octubre de 2015, Ankara hizo un llamamiento a sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para desplegar misiles de defensa en su territorio para, supuestamente, proteger a Turquía de eventuales ataques de Siria, después de que Washington Berlín decidieran retirar sus baterías de las ciudades turcas de Gaziantep y Kahramanmaras (ambas localizadas en el sur).

En las últimas semanas la localidad fronteriza turca de Kilis sufre ataques con misiles desde el norte sirio controlado por los terroristas de Daesh. Los bombardeos causaron diez muertos y 40 heridos.

Ankara ataca ocasionalmente el territorio sirio so pretexto de impedir actividades hostiles en su contra de parte de los grupos terroristas, una implicación que no resulta una novedad. En 2015, Estados Unidos confirmó que Turquía era ruta de tránsito para los terroristas takfiríes que viajan de Europa a Irak y Siria para unirse a grupos terroristas como el EIIL y Al-Qaeda.

mkh/anz/hnb

Comentarios