En declaraciones efectuadas este domingo a los periodistas durante el vuelo de regreso de una gira por América Latina, Recep Tayyip Erdogan ha asegurado que Ankara no repetirá el "error" cometido en el 2003, cuando no invadió Irak junto con EE.UU.
No queremos repetir en Siria el error cometido en Irak. Yo estaba a favor de la moción (parlamentaria) del 1 de marzo (de 2003). Si la aceptábamos y Turquía hubiera estado en Irak, la situación no sería como ahora", ha enfatizado el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
"No queremos repetir en Siria el error cometido en Irak. Yo estaba a favor de la moción (parlamentaria) del 1 de marzo (de 2003). Si la aceptábamos y Turquía hubiera estado en Irak, la situación no sería como ahora", ha enfatizado el presidente turco.
En respuesta a la pregunta de si Turquía está en condiciones de responder ante eventos inesperado en los vecinos países árabes, Erdogan ha subrayado que ahora no se puede hablar de esos asuntos.
Tras resaltar que las medidas se tomarán “cuando llegue el momento”, el presidente turco ha dicho que Turquía está preparada para “todas las opciones” con todas sus “fuerzas de seguridad”.
Comentaristas políticos turcos estiman este domingo que Erdogan parece estar listo para tratar "por todos los medios", de evitar la creación de estado independiente kurdo "de facto" en el norte de Siria, incluyendo los militares.
Las declaraciones del mandatario turco han tenido lugar después de que el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Igor Konashenkov, declarara el pasado jueves que Rusia tiene pruebas de que Turquía está en la fase preparatoria de una invasión militar del territorio sirio. Sin embargo, una fuente del Gobierno de Ankara ha desmentido tal circunstancia.
Desde que el principal partido kurdo sirio, el Partido de la Unión Democrática (PYD) expulsaran en junio de 2015 al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) de la ciudad siria de Tal Abyad (norte), el PYD domina una franja del norte de Siria desde la frontera iraquí hasta el río Éufrates, además del enclave de Azaz, en el noroeste de Siria.
El Gobierno turco teme que los kurdos logren hacerse también con la franja de 100 kilómetros, actualmente bajo el poder de Daesh, que falta para conexionar su territorio con Azaz, hecho que podría aumentar el separatismo entre los kurdos en Turquía.
Desde el inicio de la crisis siria en 2011, los kurdos han establecido tres zonas autónomas en el norte de Siria, pero niegan que su objetivo sea crear un estado propio.
fdd/mla/rba