• El relator especial de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos, Makarim Wibisono.
Publicada: lunes, 4 de enero de 2016 17:50
Actualizada: lunes, 4 de enero de 2016 18:55

La falta de colaboración del régimen de Israel ha causado la dimisión del relator de la ONU para DDHH en los territorios ocupados palestinos, Makarim Wibisono.

“Desgraciadamente, todos mis intentos por ayudar a mejorar la vida de las víctimas palestinas bajo la ocupación israelí han sido frustrados a cada paso que daba”, apostilla el comunicado de Wibisono.

Desgraciadamente, todos mis intentos por ayudar a mejorar la vida de las víctimas palestinas bajo la ocupación israelí han sido frustrados a cada paso que daba”, asevera el relator especial de la ONU para DDHH en los territorios ocupados palestinos, Makarim Wibisono.

La nota de Wibisono, emitida este lunes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explica que el régimen de Tel Aviv le ha negado la entrada en los territorios ocupados por ese régimen.

Wibisono, que asumió el cargo en junio de 2014, ha evocado que se le prometió acceso a los territorios palestinos con la condición de ser un “observador imparcial y objetivo”.

Sin embargo, sus repetidas solicitudes, tanto orales como escritas, para entrar en los territorios palestinos, asegura, no tuvieron éxito, al recordar que su última demanda hecha en octubre de 2015 incluso no tuvo respuesta.

Al subrayar su incapacidad de seguir en cargo bajo esas condiciones, ha lamentado la falta de protección adecuada de las víctimas palestinas de las continuas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Palestinos desplazados duermen en una escuela.

 

Espero sinceramente que quien me siga consiga resolver esta situación y garantice al pueblo palestino que tras medio siglo de ocupación, el mundo no se ha olvidado de su sufrimiento y que los Derechos Humanos Universales son de verdad universales”, ha declarado Wibisono.

“Espero sinceramente que quien me siga consiga resolver esta situación y garantice al pueblo palestino que tras medio siglo de ocupación, el mundo no se ha olvidado de su sufrimiento y que los Derechos Humanos Universales son de verdad universales”, ha declarado.

El relator de la ONU para DDHH en los territorios ocupados palestinos ha pedido nuevamente a las autoridades israelíes que cooperen con su sucesor “en pro de la credibilidad de sus propios Derechos Humanos”, al mismo tiempo que ha elogiado la total cooperación del Gobierno palestino durante su misión en la zona.

La ONU emitió el pasado 3 de julio una resolución contra el régimen israelí por sus crímenes durante su ofensiva en los meses julio y agosto de 2014 contra la bloqueada Franja de Gaza, y su rechazo a cooperar con el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en la investigación de los crímenes de guerra que llevó a cabo en Gaza.

Tras las enérgicas condenas de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional en cuanto a las violaciones de los derechos humanos, el régimen de Israel anunció que no cooperaría con la ONU en el proceso investigativo de crímenes de guerra en Gaza.

En más de siete semanas de la agresión israelí contra Gaza entre los meses de julio y agosto de 2014, al menos 2300 palestinos perdieron la vida, entre ellos unos 530 niños, mientras que 11.100 resultaron heridos. Además, quedaron destruidas las infraestructuras de esta región. 

zss/ctl/nal