• Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Publicada: viernes, 28 de agosto de 2015 18:04

Las autoridades emiratíes han sido criticadas por Amnistía Internacional (AI) por torturar a un libio-canadiense bajo sospecha de tener vínculos con los Hermanos Musulmanes (HHMM).

"El tratamiento ilegal de Salim al-Aradi demuestra las tácticas extremas a las que las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están recurriendo en el nombre de la protección de la seguridad nacional", ha dicho el director adjunto del departamento de Oriente Medio y África del Norte de AI, Dicha Boumedouha.

El tratamiento ilegal de Salim al-Aradi demuestra las tácticas extremas a las que las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos están recurriendo en el nombre de la protección de la seguridad nacional", ha dicho el director adjunto del departamento de Oriente Medio y África del Norte  de AI, Dicha Boumedouha.

El grupo pro derechos humanos ha declarado que se cree que el libio-canadiense, Salim al-Aradi, “ha sido torturado o maltratado en custodia” y se encuentra en una condición grave y en urgente necesidad de tratamiento médico adecuado, el cual “le ha sido negado”.

AI ha añadido que Aradi es uno de los 10 hombres de negocios libios que fueron detenidos por los EAU el 29 de agosto del 2014 y que la policía de Dubái no ha dado ninguna razón por la detención, sin juicio ni cargos, de este hombre.

Cuatro de los detenidos del año pasado fueron liberados y deportados a Turquía en diciembre del mismo año, indica la cadena iraní de habla inglesa Press Tv.

Las autoridades de los EAU han intensificado la represión de disidentes y solicitantes de una reforma democrática en el país. Además organizaciones de derechos humanos dicen que los EAU tienen una reputación que se ha visto empañada durante numerosas violaciones de derechos humanos fundamentales.

Un mapa de una página que muestra los sitios en los que hay un alto riesgo de ser torturado por la policía en las ciudades de Dubái y Sharjah (EAU)

 

Estos incluyen no tener ninguna institución democráticamente elegida, desapariciones forzadas de ciudadanos extranjeros y emiratíes secuestrados por las fuerzas del Gobierno e ilegalmente retenidos en lugares no revelados, numerosos casos de tortura de presos en custodia y la negación del derecho de los presos a un abogado durante las investigaciones oficiales y un juicio rápido.

Por otra parte, el Gobierno de Abu Dabi es acusado de censura de la prensa, así como violaciones de los derechos laborales de los expatriados, entre otras prácticas.

Periodistas extranjeros han captado y documentado en varias ocasiones abusos contra los derechos humanos que se producen en los EAU con frecuencia.

El año pasado, una página publicó un mapa en el que alega que muestra las zonas en las ciudades emiratíes de Dubái y Sharjah donde hay mayor probabilidad de arresto y tortura policial de extranjeros, basado en hechos anteriores.

snr/ktg/kaa