Sudamérica
Plan de Desarme en Venezuela recolecta 26.518 armas
Venezuela, que busca ser un territorio libre de armas en manos de la población civil, durante el 2014, logró destruir un total de 26.518 armas en el marco del Plan de Desarme Voluntario, un programa conjunto de las instituciones del Estado, cuerpos de seguridad y la ciudadanía.
Esta información la presentó el sábado la ministra para Asuntos Interiores Justicia y Paz, Carmen Meléndez, a través de su cuenta en Twitter, además de dar a conocer que 18.452 fueron inutilizadas en 181 actos desarrollados en diversos estados del país durante el año pasado.
“El programa, impulsado por quienes convergen en la concientización y sensibilización ante la necesidad del desarme, continúa en 2015 con el objetivo de recuperar espacios para la vida y la sana convivencia”, escribió la titular del Interior.
De acuerdo con las autoridades venezolanas, la destrucción de armas se lleva a cabo en el Complejo Siderúrgico Nacional, en el estado de Lara, y el material ferroso que se obtuvo se utiliza en la fabricación de cabillas destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela.
En vías para cristalizar este objetivo, el 8 de abril de 2014, se promulgó el Reglamento de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones para complementar la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, anunciada en junio de 2013.
Esta ley, entre sus 126 artículos, incluye la prohibición de difusión publicitaria de armas y explosivos, la creación del registro automatizado de armas, coordinado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y la penalización entre 20 y 25 años de prisión por el porte ilícito y el tráfico ilegal.
El septiembre último, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el fin de disminuir el número de delitos por armas, firmó el Plan Nacional de Desarme que garantiza la entrega voluntaria de armas de fuego y/o municiones, en posesión de personas naturales y jurídicas en todo el país.
En el marco de este plan, se creó el Fondo para el Desarme, que permite entregar incentivos a las personas que voluntariamente entregan sus armas en los 72 centros distribuidos en todo el territorio venezolano y a cambio reciben becas de estudio, neveras, computadoras, televisores, equipos deportivos, motos, entre otros enseres, así como financiamientos para consolidar proyectos socioproductivos y ayudas médicas.
ncl/msf

Comentarios