• Combatientes de Hezbolá.
Publicada: jueves, 3 de marzo de 2016 16:00

La decisión de los países árabes de declarar “grupo terrorista” a Hezbolá ha tenido una gran resonancia en los medios de comunicación israelíes. Todos lo han calificado de un gran logro para el régimen de israel.

Según informa el diario israelí Yediot Aharonot la decisión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico) de declarar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) como organización terrorista se ha producido después de que Arabia saudí suspendiera su ayuda militar a El Líbano.

El 19 de febrero, Riad suspendió su ayuda militar a El Líbano, que alcanza los 4000 millones de dólares, después de que Beirut no condenara los asaltos a principios del año en curso a las sedes diplomáticas saudíes en Irán, tras la ejecución en el reino saudí del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr.

El rotativo israelí Jerusalem Post, por su parte, considera que mediante esta decisión—incluir a Hezbolá en la lista de grupos terroristas— los países árabes buscan intimidar a este grupo, aliado de la República Islámica de Irán y con gran influencia en El Líbano y siria.

Estas tensiones han aumentado tras el acuerdo nuclear iraní; pacto que al parecer ha derivado en una contienda nuclear, subraya el diario local israelí Arutz Sheva.

A continuación, indica que la medida viene un día después del discurso del secretario general del Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, en la que denunció una nueva fase de la guerra psicológica de Arabia Saudí contra su país y acusó a Riad de los atentados terroristas en El Líbano.

El diario local israelí Arutz Sheva describe la decisión como una señal de acercamiento y unidad entre los países ribereños del Golfo Pérsico contra Irán tras las tensiones surgidas entre el país persa con sus vecinos árabes a raíz del acuerdo nuclear iraní.

“Estas tensiones han aumentado tras el acuerdo nuclear iraní; pacto que al parecer ha derivado en una contienda nuclear”, subraya.

Ayer miércoles, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Omán, Baréin, Kuwait) incluyó oficialmente a Hezbolá en su lista de organizaciones a las que considera “terroristas”.

La decisión del CCG ha provocado una ola de condenas y críticas, principalmente de países regionales, entre ellos SiriaYemen e Irak. El ministro iraquí del Interior, Mohamad Salem al-Ghabban, alertó que declarar “banda terrorista” a Hezbolá provocará discrepancias en la comunidad árabe.

Según un informe publicado este jueves en el diario libanés As-Safir, la medida del CCG llega justo después del consenso alcanzado entre el secretario general de Hezbolá y el líder del Movimiento Futuro (Movimiento Al-Mustaqbal), Saad Hariri, para continuar los diálogos y ayudar a la estabilidad y la seguridad de El Líbano.

Luego de resaltar la alta posición de Hezbolá tanto en el Gobierno y el Parlamento de El Líbano como entre el pueblo de ese país, el rotativo destaca los esfuerzos y los sacrificios de la Resistencia, al tiempo que tacha de “cruel e injusta” la decisión de los países árabes ribereños del Golfo Pérsico.

Por su parte, los medios de comunicación saudíes han asegurado que incluir a Hezbolá en la lista de terrorista se traduce en una “victoria y éxito para Israel” y confirma el acercamiento de los Estados árabes a las políticas israelíes.

mep/rha/hnb