“Algunos oficiales egipcios han hecho desaparecer a niños y aparentemente les han torturado y luego falseado los registros de sus detenciones para cubrirlo”, señaló la directora de derechos de los niños en el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés), Zama Coursen-Neff, a través de un comunicado.
Algunos oficiales egipcios han hecho desaparecer a niños y aparentemente les han torturado y luego falseado los registros de sus detenciones para cubrirlo”, señala el comunicado del Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés).
Las acusaciones de la organización internacional están basadas en declaraciones de los familiares y abogados de los arrestados, que argumentan que las fuerzas de seguridad egipcias los torturaron con el fin de hacerles confesar sus crímenes o delatar a otros supuestos responsables.

De acuerdo con lo que describieron seis de los arrestados a sus familiares, precisó la organización, los oficiales les colgaron de los brazos, les maniataron en posiciones dolorosas durante largos periodos, les lanzaron agua y les hicieron dormir en el suelo a bajas temperaturas.
El documento de HRW describe además, que las autoridades egipcias rechazaron informar a los familiares de los detenidos durante más de unas semana sobre su paradero.
Según la nota, dichos manifestantes, que protestaban contra el Gobierno egipcio en la ciudad norteña de Alejandría fueron detenidos, el pasado mes de febrero, por haberse movilizado sin permiso, cometer vandalismo e incendio provocado y unirse a una organización prohibida.
Sin embargo, hay una diferencia entre la versión de los familiares y la de la Policía de Egipto sobre la fecha exacta de la detención de los manifestantes. De hecho, los familiares aseguran que los arrestos se produjeron el 4 y el 5 de febrero, pero la Agencia Nacional de Seguridad del Ministerio del Interior del país africano señala que tuvieron lugar el día 15, apostilla el texto.
No se trata de la primera vez que la organización denuncia la violación de los derechos humanos, uso de desapariciones forzosas y tortura por parte de oficiales de seguridad nacional egipcia, todos generados desde el golpe de Estado militar de 2013 que aupó al poder al exgeneral Abdel Fatah al-Sisi.
Es más, en un caso más reciente HRW criticó, a finales de febrero, la sentencia de cadena perpetua determinada para un menor acusado de asesinato y participación en disturbios.
Por su parte, la organización independiente Comisión Egipcia por los Derechos y las Libertades documentó entre el 1 de diciembre de 2015 y el 31 de marzo del año en curso, 204 casos de desapariciones forzosas por parte de los servicios de seguridad egipcios.
tqi/ctl/rba