• El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, da una conferencia de prensa en el Congreso en Brasilia, tras el allanamiento policial de su vivienda, 15 de diciembre de 2015.
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 3:28
Actualizada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 4:18

Legisladores de ocho partidos políticos exigieron la destitución del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, pero este insiste en que permanecerá en el cargo a pesar de estar bajo pesquisas por corrupción.

En una carta abierta remitida el martes al Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, los parlamentarios señalan que Cunha usa su cargo legislativo en beneficio propio, para protegerse de las investigaciones abiertas por presunta corrupción. 

No se puede aceptar más que él continúe en la dirección de la Cámara de Diputados. Por ello, vinimos aquí a STF para presentar una carta abierta a todos los magistrados del Supremo (Tribunal) para que adopten una decisión que determine su salida de la presidencia de la Cámara, afirmó la diputada Jandira Feghali, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), firmante de la carta.

Cunha ha sido imputado por la Fiscalía de Brasil por casos de corrupción y lavado de dinero, bajo la sospecha de recibir cinco millones de dólares por influir en el arriendo de barcos de perforación para Petrobras, además es investigado por tener cuentas bancarias en Suiza.

En su misiva, los legisladores recuerdan que Cunha ejerció presiones contra el Partido de los Trabajadores (PT) para evitar el inicio de un proceso en su contra en la Comisión de Ética de la Cámara baja, y al no conseguir sus objetivos, dio luz verde al pedido de juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en una reunión con los líderes sindicales en Palacio de Planalto en Brasilia, muestra su acuerdo al conocerse que la casa de Eduardo Cunha fue revisada por la policía. 15 de diciembre de 2015.

 

Enfatizan que el presidente de la Cámara baja, que “desafió el principio de legalidad” al permitir la formación de dos listas y la elección secreta para integrar la comisión especial que evaluará el pedido de enjuiciamiento a Rousseff. Justamente por este motivo el STF suspendió de modo cautelar los trámites del proceso de "impeachment" contra la mandataria.

"No se puede aceptar más que él continúe en la dirección de la Cámara de Diputados. Por ello, vinimos aquí a STF para presentar una carta abierta a todos los magistrados del Supremo (Tribunal) para que adopten una decisión que determine su salida de la presidencia de la Cámara", dijo la diputada Jandira Feghali, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB).

Además de la parlamentaria del PCdoB, firmaron la carta colegas del PT y de las agrupaciones Socialismo y Libertad (PSOL), Red de Sustentabilidad (Rede), Socialista (PSB), de la República (PR), Popular Socialista (PPS) y Republicano de Orden Social (PROS).

El martes, la Policía Federal de Brasil, como parte de las investigaciones contra Cunha, registró su residencia oficial y particular.

Al respecto, el máximo titular de la Cámara baja catalogó la operación policial de “revanchismo” y dijo que estaba vinculada con el proceso para destituir a Rousseff.

Esta jornada, el Consejo de Ética de la Cámara de Diputados aceptó, por once votos a nueve, abrir una investigación contra Cunha para determinar si este ha violado las normas parlamentarias con sus cuentas en Suiza, lo que podría terminar costándole el cargo.

Mientras tanto, Rouseff exige al Congreso que concluya "lo más rápido posible" el proceso que definirá si será sometida a un juicio político.

ncl/nii/msf