“A pesar de la muerte de 45 soldados del Ejército emiratí en Yemen, EAU no abandonará la coalición de Arabia Saudí para atacar contra Yemen hasta el logro de la victoria final”, afirmó la noche del viernes el primer ministro emiratí, Mohamad bin Rashid Al Maktum.
El también vicepresidente emiratí, explicó que Abu Dabi conservará su “postura histórica” para cooperar en los ataques saudíes contra Yemen; y afirmó que la muerte de los soldados emiratíes en Yemen, demuestra la “seriedad” de EAU en este asunto.
Ayer viernes, fuentes militares emiratíes informaron de la muerte de 45 los soldados emiratíes en Yemen como consecuencia de ataques de fuerzas yemeníes, con misiles balísticos Tushka, contra un depósito de armas de las fuerzas emiratíes desplegadas en la provincia de Marib (centro-oeste).

En el ataque en represalia más sangriento de las fuerzas populares y del Ejército de Yemen, también fueron destruidos un número de vehículos blindados, aviones de combates y helicópteros de las fuerzas emiratíes.
En reacción a esta pérdida, aviones de combate emiratíes llevaron a cabo varios bombardeos contra zonas residenciales en las regiones de Al-Bayda (suroeste), Al-Makiras (sur) y Marib.
También, atacaron las zonas civiles en la las provincias Ibb (sur), Saada (noroeste) y Saná (centro-oeste) donde han dejado un número de desconocido de civiles muertos y heridos.
Según un informe de este sábado de la agencia saudí de noticias Al-Arabiya, en reacción a la muerte de los soldados emiratíes, Arabia Saudí y sus aliados han dado inicio a partir de este sábado a sus ataques más fuertes desde el inicio de la agresión el 26 de marzo de 2015.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) siendo el encargado de las operaciones bélicas contra las fuerzas yemeníes, ha sufrido también varios daños materiales y bajas mortales en las regiones sureñas de Yemen.
El pasado mes de abril, fuentes saudíes informaron de la llegada de 5000 tropas egipcias a las ciudades de Jizán y Najrán, suroeste de Arabia Saudí para establecer campamentos militares y contrarrestar los ataques en represalia de Yemen.
Según ese informe, además de Egipto, EAU con 16 mil soldados, Catar y Kuwait con 7 mil fuerzas cada uno, y Baréin con 5 mil soldados se suman a las 80 mil tropas saudíes para una eventual incursión terrestre en Yemen.
El 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado.
Pese a casi cinco meses de bombardeos, estos ataques no han logrado detener a las fuerzas del Ejército yemení y los combatientes de Ansarolá; y el régimen saudí ha optado por destruir la infraestructura de Yemen, una de las naciones más pobres del planeta.
tas/ncl/msf