• El presidente de Rusia, Vladimir Putin
Publicada: viernes, 4 de septiembre de 2015 7:10

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirma que la crisis migratoria que vive Europa es el resultado "previsible” de las políticas erróneas de Occidente que sigue “ciegamente” las medidas de inmigración de Estados Unidos.

“Creo que la crisis (migratoria) era totalmente previsible. Rusia ya advirtió de la magnitud del problema”. ha dicho este viernes Putin en un discurso en la ciudad rusa de Vladivostok (este) ante las delegaciones de 24 países de la región Asia-Pacifico reunidas en el primer Foro Económico Oriental, según ha informado la cadena de noticias Russia Today.

 Los sirios "huyen de su país no por el Gobierno de al-Asad, sino por el EIIL (Daesh, en árabe)", ha declarado el presidente ruso, Vladimir Putin

En este contexto, ha especificado que Moscú ha advertido frecuentemente sobre los graves problemas con los que Europa se encontraría como resultado de las políticas de Occidente que continúa ejerciendo a día de hoy en el Medio Oriente, en el Norte de África y ante los grupos terroristas.

Para Putin, el mayor error de la política de Occidente es la imposición de sus propias normas a nivel global sin tener en cuenta ninguna de las singulares características nacionales, religiosas, culturales e históricas de las regiones.  

Únicamente con pleno respeto a las mencionadas características de cada país se deberá brindar apoyo internacional para la reconstrucción de los Estados que han sufrido a manos de los grupos terroristas, ha señalado el jefe de Estado ruso.

Así mismo, ha hecho hincapié en que los sirios "huyen de su país no por el Gobierno de (Bashar) al-Asad, sino por el EIIL (Daesh, en árabe)".

El dignatario señala que la única manera de ayudar a los civiles en estos casos es resolviendo sus problemas en sus países de origen y, para ello, plantea que el primer paso para revertir el flujo de refugiados hacia Europa, debe ser la creación de un frente común y unido contra la raíz de los grupos terroristas takfiríes, tales como Daesh. 

Cientos de refugiados en la estación de tren de Budapest (Hungría).

 

También ha enfatizado que convencer a las personas aterrorizadas para que regresen a sus países de origen con la excusa de la reconstrucción de las economías locales y esferas sociales tan solo debería plantearse después de que se acabe con las raíces del terrorismo.

Sobre el combate a los elementos de Daesh, Putin plantea "formar un  tipo de coalición internacional”  y asegura que ya está consultando el tema, sin embargo, ha considerado prematuro discutir un eventual involucramiento directo militar o siquiera unirse a la llamada “coalición anti-Daesh”, que lidera EE.UU. en Irak y Siria ya que están sopesando “otras opciones”.

Además ha reprobado que Europa ha estado “siguiendo ciegamente las ordenes de EE.UU.”, país que no se enfrenta una crisis de refugiados de la misma magnitud que los Estados europeos.

En lo que va de año, más de 350.000 inmigrantes han llegado a las costas comunitarias, principalmente griegas e italianas, desde donde siguen camino a Hungría, para continuar viaje hacia países más ricos, en especial, Alemania y Suecia. según cifras difundidas el martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El jueves pasado, ocurrieron choques en la estación de tren de la ciudad de Bicské, donde cientos de inmigrantes subieron al tren en Budapest deseando llegar a Austria. Sin embargo fueron obligados a bajar en la ciudad de Bicské donde se ubica un campo de refugiados.

snr/ncl/rba