• Fuerzas armadas de la OTAN vigilan la frontera de Lugansk con Rusia. 25 de junio de 2015
Publicada: sábado, 1 de agosto de 2015 16:53

El Ministerio ruso de Defensa anunció el incremento notable de las maniobras de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) cerca de la frontera de su país.

En 2012 y 2013, la OTAN llevó a cabo un promedio de entre 90 y 95 ejercicios militares cerca de las fronteras de la Federación de Rusia. Ahora, llevan a cabo alrededor de 150”, puso de manifiesto el viernes un portavoz de la Cartera.

En 2012 y 2013, la OTAN llevó a cabo un promedio de entre 90 y 95 ejercicios militares cerca de las fronteras de la Federación de Rusia. Ahora, llevan a cabo alrededor de 150”, puso de manifiesto un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.

Además, reveló que las misiones de patrullaje de las fuerzas aéreas de la Alianza han tenido un aumento significativo.

Varios cazas de la OTAN sobrevuelan el espacio de la región del Báltico.

 

“En cuanto a los vuelos, el incremento ha sido también bastante grave, aumentando los vuelos de reconocimiento en nueve veces”, explicó el vocero, citado por la agencia de noticias local TASS.

En cuanto a los vuelos, el incremento ha sido también bastante grave, aumentando los vuelos de reconocimiento en nueve veces”, explicó el vocero de la Defensa rusa.

En reiteradas ocasiones, Moscú ha detectado un fuerte aumento de la actividad de la OTAN cerca de sus fronteras. Así, en el pasado mes de abril, un caza de la Fuerza Aérea de Rusia interceptó un avión espía estadounidense cuando este supervisaba las actividades de los militares rusos en la parte occidental del país y en la región de la ciudad rusa de Kaliningrado (noroeste).

El pasado 18 de abril, el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antonov, denunció que Washington y la OTAN usan la crisis ucraniana como pretexto para acercarse a la frontera con Rusia.

Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de las fronteras de Rusia.

 

Ante esta situación, el embajador de Alemania ante el organismo, Martin Erdmann, declaró el viernes la intención de su país de normalizar las relaciones entre la Alianza y el Gobierno ruso en el marco del Consejo OTAN-Rusia, aunque varios miembros se oponen.

El objetivo de este consejo, fundado en 2002, es establecer un canal de diálogo y aumentar la confianza mutua entre la OTAN y Rusia, definiendo los campos de cooperación y acciones conjuntas relacionadas con la seguridad de la zona euroatlántica.

Cabe mencionar que, actualmente, el espacio aéreo de las repúblicas bálticas lo defienden cazas de la Alianza, que se ubican en la base aérea lituana de Zokniai.

msm/ybm/hnb